Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La identificación de las causas de muerte y los factores de riesgo asociados son de ayuda en la planificación de las intervenciones. Sin embargo este aspecto ha sido poco estudiado entre los pacientes con fibrilación auricular no valvular que inician anticoagulantes orales directos en nuestro medio.
Métodos: Desde el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2014, se incluyó de forma retrospectiva a todos los pacientes con fibrilación auricular no valvular que iniciaron un anticoagulante oral directo en 3 áreas de salud pertenecientes a 3 hospitales. El evento final del estudio fue la muerte. Todas las muertes fueron categorizadas por 3 cardiólogos clínicos usando definiciones preespecificadas. La mediana de seguimiento fue de 646 [470-839] días, y el seguimiento completo se logró en el 99,8% de los pacientes.
Resultados: Se incluyó a un total de 973 pacientes. Se produjeron 102 defunciones (5,85/100 pacientes año): 34 cardiovasculares (1,95/100 pacientes año), 55 no cardiovasculares (3,16/100 pacientes año) y 13 indeterminadas (0,74/100 pacientes año). Las causas más frecuentes de muerte fueron la neoplasia, insuficiencia cardiaca e infección, mientras que las complicaciones por eventos tromboembólico y hemorrágicos fueron raras. Se encontraron múltiples predictores independientes para la mortalidad por todas las causas: edad (por año HR = 1,07, IC95%: 1,04-1,11; p < 0,001), diabetes mellitus (HR = 1,71; IC95%: 1,13-2,59; p = 0,011), insuficiencia cardiaca (HR = 2,90; IC95%: 1,80-4,68; p < 0,001), neoplasias (HR = 3,34, IC95%: 1,99- p < 0,001), hemoglobina (por g/dL HR = 0,79; IC95%: 0,69-0,89; p < 0,001) y valvulopatía significativa (HR = 1,72, IC95%: 1,08-2,75; p = 0,023). La discriminación y calibración fue adecuada (índice C ≈ 0,80 y valor H-L p > 0,25).
Causas de muerte |
|||
% de muertes |
Número (%) |
Tasa |
|
Mortalidad total |
100 |
102 (10,5) |
5,85 |
Mortalidad cardiovascular |
33,3 |
34 (3,5) |
1,95 |
Cardiaca |
22,6 |
23 (2,4) |
1,32 |
Insuficiencia cardiaca |
13,7 |
14 (1,4) |
0,80 |
Muerte súbita/No presenciada |
6,9 |
7 (0,7) |
0,40 |
Infarto agudo de miocardio |
2,0 |
2 (0,2) |
0,12 |
Vascular |
6,9 |
7 (0,7) |
0,40 |
Ictus/embolia |
4,9 |
5 (0,5) |
0,29 |
Hemorragia |
2,0 |
2 (0,2) |
0,11 |
Otras causas cardiovasculares |
3,8 |
4 (0,4) |
0,23 |
Mortalidad causa no cardiovascular |
54,0 |
55 (5,7) |
3,16 |
Enfermedad neoplásica |
20,6 |
21(2,2) |
1,20 |
Infección/Sepsis |
15,7 |
16 (1,7) |
0,92 |
Insuficiencia respiratoria |
6,9 |
7 (0,7) |
0,40 |
Otros |
10,8 |
11 (1,1) |
0,64 |
Indeterminada |
12,7 |
13 (1,3) |
0,74 |
Datos expresados en número (%) y tasa (100 personas-año). |
Conclusiones: Los pacientes con fibrilación auricular no valvular que inician anticoagulantes orales directos en nuestro medio presentan una alta tasa de mortalidad; las neoplasias, insuficiencia cardiaca e infecciones fueron las causas de muerte más frecuentes. Los predictores de muerte deben ser considerados al planificar estrategias en la mejora del pronóstico de estos pacientes.