ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

7005. Gestión de patologías y utilidad de nuevas tecnologías

Fecha : 26-10-2017 18:15:00
Tipo : <i>Hub</i>-póster
Sala : Sala Hub Póster (Planta 3. Izda.)

7005-7. Experiencia de seguimiento de pacientes con marcapasos desde un hospital comarcal

Jose Nieto Tolosa1, Ángel López Cuenca2, Cristina González Cánovas1, Pedro J. Flores Blanco1, Francisco José García Almagro2, Andrés Carnero Varo2 y Arcadio García Alberola3 del 1Hospital de la Vega Lorenzo Guirao, Cieza (Murcia), 2Hospital Universitario JM. Morales Meseguer, Murcia, y 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

Introducción y objetivos: Evaluación de los resultados de un programa de reciente implantación de seguimiento remoto de marcapasos en nuestra área de salud.

Métodos: Fueron incluidos los pacientes del área con implante de marcapasos compatible con el sistema CareLink (Medtronic) en el hospital de referencia, tras una primera revisión en el mismo y ser registrados en el sistema CareLink. A partir de ese momento se programó la siguiente revisión en el hospital comarcal, donde se evaluó la información disponible “on line” obtenida de la interrogación de los dispositivos. Los pacientes fueron invitados a completar una encuesta que evaluaba su grado de satisfacción en relación con la revisión tradicional en el hospital de referencia (puntuación de 1 a 5, donde 1 era “muy mala” y 5 “muy buena”), se les preguntaba sobre los medios utilizados para acudir a la consulta (medio de transporte, necesidad de acompañante...) y sobre el ahorro económico y en tiempo empleado respecto a las revisiones en el hospital de referencia. Por último se calculó el impacto ambiental evitado con el cálculo medio por paciente de los Kg de CO2 emitido por los medios de transporte utilizados por los pacientes (según los datos de la European Environment Agency (EEA)).

Resultados: Desde noviembre 2014 a abril 2017 fueron incluidos 68 pacientes (44% mujeres). La mayoría eran jubilados (91%). El medio de transporte más utilizado fue el coche particular (72%), seguido de la ambulancia (22%). Precisaron de acompañante el 91% de los pacientes, que tuvieron que ausentarse de su puesto de trabajo en el 55% de los casos. El tiempo medio que les supuso a los pacientes la visita al hospital fue de 1,3 ± 0,8 horas. La revisión en el hospital comarcal supuso un ahorro de 72 ± 12 km respecto a la consulta tradicional en el hospital de referencia. Ello supuso una reducción media de 10,5 Kg de CO2 por paciente. El 78% de los pacientes valoraron la revisión del marcapasos en su hospital comarcal como “muy buena”. Se detectaron en 4 pacientes episodios de FA no conocidos, en 2 pacientes se detectó un nivel bajo de la batería. No hubo complicaciones en ningún caso.

Conclusiones: El sistema de telemonitorización permite la realización de un seguimiento eficiente y seguro desde un hospital comarcal. Con ello se consigue una mayor implicación de los profesionales, una mejora en la atención a los pacientes y una reducción en los gastos y en la contaminación ambiental.


Comunicaciones disponibles de "Gestión de patologías y utilidad de nuevas tecnologías"

7005-1. Presentación
José Juan Gómez de Diego, Madrid, y Marcelo Sanmartín Fernández, Madrid.

7005-2. Resultados de una intervención sistemática sobre los tiempos de reperfusión en la angioplastia coronaria primaria
Ebrey León Aliz, Francisco Javier Goicolea Ruigómez, Juan Francisco Oteo Domínguez, Arturo García Touchard, José Antonio Fernández Díaz, Ana Blasco Lobo y Jaime Manuel Benítez Peyrat de la Sección de Cardiología Intervencionista, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

7005-3. Impacto de la insuficiencia cardiaca en la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores. Resultados de una encuesta en España
Tomás Juan Fajardo Sarret1, María Teresa San Saturnino Peciña1, Nicolás Manito Lorite2, Emilio Casariego Vales3, Renata Villoro Valdés4, María Merino Ventosa4, Margarita Jiménez Torres4 y Josefina Lloret Rodríguez5 de la 1Cardioalianza, 2Hospital Universitario de Bellvitge, Hospitalet del Llobregat (Barcelona), 3Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo, 4Instituto Max Weber, Majadahonda (Madrid), y 5Novartis Farmacéutica, Barcelona.

7005-4. Cero ingresos por insuficiencia cardiaca o cómo organizar una unidad de insuficiencia cardiaca excelente en un hospital comarcal
Juan Luis Bonilla Palomas, Antonio Luis Gámez López, Rocío Ruiz Quirós, Carlos Javier Ráez Ruiz, Blanca Herrador Fuentes, Soledad Gómez Cano, Rafaela Cruz Arándiga y Javier Leal Helmling del Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda (Jaén).

7005-5. Abordaje radial y angioplastia primaria. Lo bueno, bonito y barato
José Moreu Burgos, Daniel Núñez Pernas, Tomás Cantón Rubio, Esther Lázaro Fernández, Luis Manuel Hernando Romero, María Arjona Arjona, Irene Narváez Mayorga y Luis Rodríguez Padial del Hospital Virgen de la Salud, Toledo.

7005-6. Implementación de las nuevas guías de insuficiencia cardiaca, generación de un protocolo de mejora en el manejo de este síndrome de manejo multidisciplinar
Daniel Enríquez Vázquez1, Carlos Nicolás Pérez García1, Alejandro Travieso González1, Tania Sonia Luque Díaz1, David Vivas Balcones1, Carmen Olmos Blanco1, Laura González Martín2 e Isidre Vilacosta1 del 1Servicio de Cardiología, Instituto Cardiovascular, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, y 2Facultad de Medicina, Universidad Complutense, Madrid.

7005-7. Experiencia de seguimiento de pacientes con marcapasos desde un hospital comarcal
Jose Nieto Tolosa1, Ángel López Cuenca2, Cristina González Cánovas1, Pedro J. Flores Blanco1, Francisco José García Almagro2, Andrés Carnero Varo2 y Arcadio García Alberola3 del 1Hospital de la Vega Lorenzo Guirao, Cieza (Murcia), 2Hospital Universitario JM. Morales Meseguer, Murcia, y 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

7005-8. Monitorización de la actividad física e incentivación para la realización de ejercicio físico mediante pulseras de actividad en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica estable
Vanessa Escolar Pérez, Ainara Lozano Bahamonde, Amaia Etxebarria Chousa y Alberto Azcona Lucio del Hospital de Basurto, Bilbao (Vizcaya).

7005-9. Utilidad de un sistema de apoyo para la adherencia terapéutica basado en plataformas móviles en cardiología
Luis Álvarez-Acosta, Javier Lorenzo González, Leydimar Adel Anmad Shihadeh Musa, Marcos Farráis Villalba, Raquel Pimienta González, Celestino Hernández García y Julio Salvador Hernández Afonso del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.

7005-10. HUCAtciApp. Una herramienta útil en las decisiones de revascularización del tronco coronario izquierdo
Daniel García Iglesias, Amaia Martínez León, José Rozado Castaño, Esmeralda Capín Sampedro, Lidia Martínez Fernández, Lucía Junquera Vega, Laura García Pérez y César Morís de la Tassa del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?