Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El objetivo de este estudio fue estudiar la incidencia, predictores y pronóstico de la insuficiencia cardiaca (IC) de novo tras un ingreso por infarto agudo de miocardio (IAM) en pacientes con fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) ≥ 50% y sin historia previa de IC.
Métodos: Para nuestro propósito utilizamos un registro retrospectivo multicéntrico que incluyó 2.158 pacientes consecutivos dados de alta tras un IAM, desde enero 2011 a diciembre 2015, excluyendo aquellos pacientes con FEVI < 50% o historia previa de IC. La asociación entre las variables clínicas y el desarrollo de IC se evaluó mediante el análisis de regresión de riesgos proporcionales de Fine-Gray, teniendo en cuenta la muerte como episodio competitivo. Se empleo el modelo de riesgos proporcionales de Cox para evaluar el impacto pronóstico de la IC post-IAM en términos de mortalidad.
Resultados: Durante el seguimiento medio de 20,1 ± 11,8 meses, 60 pacientes (2,8%) presentaron ingresos por IC, con una incidencia acumulada de 1,7 por 100 pacientes/año. La edad ≥ 70 años, hipertensión, fibrilación auricular e insuficiencia renal fueron factores de riesgo independientes para el desarrollo de IC de novo en el seguimiento. El riesgo de IC después de un IAM aumenta a medida que se acumulan alguno de estos 4 factores de riesgo: desde el 0,1% en pacientes con 0 a 1,8, 3,8, 15,3 y 19% en pacientes con 1, 2, 3 o 4 factores de riesgo, respectivamente (p < 0,0001). Los pacientes que presentaron IC de novo en el seguimiento tenían a su vez un incremento del riesgo de muerte de 3,77 comparado con aquellos pacientes que no habían tenido IC.
Estratificación del riesgo basada en las 4 variables clínicas independientes.
Variables |
Univariado |
Multivariado |
||||
sHR |
IC95% |
Valor P |
sHR |
IC95% |
Valor P |
|
Edad, por 1 año |
1,08 |
1,05-1,10 |
< 0,001 |
1,04 |
1,01-1,07 |
0,007 |
Sexo femenino, % |
2,83 |
1,69-4,72 |
< 0,001 |
1,18 |
0,59-2,37 |
0,633 |
Diabetes mellitus, % |
2,40 |
1,44-4,00 |
0,001 |
1,38 |
0,75- 2,54 |
0,293 |
Hipertensión, % |
4,32 |
2,05-9,11 |
< 0,001 |
3,09 |
1,05-9,06 |
0,040 |
Infarto agudo de miocardio con elevación ST, % |
0,42 |
0,23-0,77 |
0,005 |
0,96 |
0,50-1,85 |
0,909 |
Hemoglobina al ingreso, g/dL |
0,69 |
0,61-0,78 |
< 0,001 |
0,89 |
0,72-1,10 |
0,270 |
CKD-EPI al ingreso < 60 ml/min/1,73 m2 |
5,12 |
2,86-9,20 |
< 0,001 |
2,30 |
1,05-5,04 |
0,037 |
Fibrilación Auricular, % |
8,87 |
5,28-14,90 |
< 0,001 |
3,34 |
1,67-6,66 |
0,001 |
Enfermedad arterial coronaria multivaso, % |
2,06 |
1,03-2,88 |
0,040 |
1,33 |
0,73-2,42 |
0,356 |
Revascularización completa, % |
0,51 |
0,29-0,91 |
0,021 |
1,01 |
0,56-1,80 |
0,984 |
Estatinas, % |
0,37 |
0,16-0,85 |
0,019 |
0,39 |
0,13-1,19 |
0,098 |
Conclusiones: El desarrollo de IC tras un IAM en una cohorte contemporánea de pacientes con FEVI conservada es infrecuente pero predecible. La edad ≥ 70 años, hipertensión, fibrilación auricular e insuficiencia renal son factores de riesgo independientes para el desarrollo de IC tras IAM en esta población. El desarrollo de IC tras el alta hospitalaria es un importante factor de riesgo para mortalidad por todas las causas.