ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5004. Fisiología coronaria e imagen en intervencionismo coronario percutáneo

Fecha : 26-10-2017 15:15:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Londres (Planta 2. Izda.)

5004-3. Exactitud diagnóstica del punto de corte IFR 0,89 frente a fFFR y características de lesión asociadas a discrepancias entre ambas medidas

Jara Gayán Ordás, José Antonio Linares Vicente, Daniel Grados Saso, Borja Simó Sánchez, Antonela Lukic Otanovic, Pablo Revilla Martí, María Cruz Ferrer Gracia y José Ramón Ruiz Arroyo del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.

Introducción y objetivos: La reserva de flujo fraccional (FFR) permite la evaluación funcional de lesiones coronarias, significativas si FFR < 0,80. El índice iFR permite dicha evaluación sin hiperemia, siendo la lesión significativa si < 0,85. 2 estudios aleatorizados han validado clínicamente el valor aislado iFR < 0,89 frente a FFR para guiar el ICP.

Métodos: Analizar exactitud diagnóstica iFR < 0,89 (y diferencias con valor < 0,85) frente a FFR < 0,80 en evaluación de lesiones coronarias intermedias (40-70% estenosis por angio-QCA), y estudiar características asociadas a su discordancia. De 258 lesiones en 190 pacientes, en 111 lesiones se analizaron iFR y FFR según práctica clínica habitual. Se estimó sensibilidad (Se), especificidad (Sp), valores predictivos positivos y negativos (VPP-VPN) e índice de Youden para diferentes puntos de corte iFR, y su exactitud diagnóstica global mediante área bajo la curva ROC (AUC Receiver Operating Characteristics).

Resultados: Valores medios iFR 0,90+0,09 y FFR 0,84+0,1. 24,3% lesiones (27/111) fueron FFR positivas. La concordancia FFR con iFR < 0,85 e iFR < 0,89 fueron similares (84,7%, n: 94 y 82%, n: 91 respectivamente, figura 1A). De forma concordante al punto de corte de los estudios aleatorizados, en nuestra muestra el análisis de curva ROC (figura 1B) mostró el valor iFR < 0,89 como punto de corte óptimo para FFR < 0,80, con Se: 83,3% (IC95% 73,9-89,8%) y Sp: 77,8% (IC95% 59,2-89,4%) maximizando el índice de Youden a 61,1, un VPP 92,1% y VPN 60%. El valor iFR < 0,85 presentó menor exactitud diagnóstica, reduciendo Sp a 25,9% y el índice de Youden a 22,4 (tabla). Se analizó la disconcordancia FFR con iFR < 0,89 según características de la lesión (longitud, calibre vaso y gravedad de estenosis). Las lesiones discordantes tenían calibre proximal significativamente menor (2,78 ± 0,8 frente a 3,21 ± 0,5 mm, p < 0,01), siendo esta discordancia menos frecuente en vasos > 3 mm que en vasos de menor tamaño (12,3 frente a 33,3%, p: 0,01), a costa de lesiones más frecuentemente iFR+ con FFR- en vasos de menor tamaño respecto a vasos > 3 mm (30,8 frente a 10,3%, p: 0,02).

A: Diagrama de concordancia iFR-FFR con puntos de corte < 0,89 y < 0,85 (línea punteada y halo del punto). B: Curva ROC de exactitud diagnóstica de iFR frente a FFR < 0,80. AUC: área bajo la curva. IC: intervalo de confianza.

Valores de sensibilidad (Se), especificidad (Sp), índice de Youden y valores predictores positivos y negativos (VPP-VPN) en función del punto de corte iFR

Valor iFR

Se (%)

Sp (%)

Youden

VPP (%)

VPN (%)

< 0,85

96,4

25,9

22,4

97,2

35,5

< 0,86

91,7

44,4

36,1

95,8

39,7

< 0,87

89,3

55,6

44,8

93,7

47,9

< 0,88

83,3

66,7

50

91,5

52,5

< 0,89

83,3

77,8

61,1

92,1

60

< 0,90

77,4

77,8

55,2

88,6

56,3

< 0,91

70,2

85,2

55,2

86,2

62,5

< 0,92

54,8

92,6

47,4

83,7

63,2

< 0,93

41,7

100

41,7

80,2

70

Conclusiones: En nuestra muestra, en concordancia con los estudios aleatorizados, iFR < 0,89 presenta la mayor exactitud diagnóstica frente a FFR < 0,80, aunque 15% de lesiones no son adecuadamente clasificadas. Lesiones en vasos < 3 mm se asocia con discordancia y sobreestimación de la lesión por iFR frente a FFR.


Comunicaciones disponibles de "Fisiología coronaria e imagen en intervencionismo coronario percutáneo"

5004-1. Presentación
Arturo García Touchard, Majadahonda (Madrid), e Hipólito Gutiérrez García, Valladolid.

5004-2. Desempeño diagnóstico del nuevo método "cociente de flujo cuantitativo" para predecir estenosis coronarias funcionalmente significativas
Hernán David Mejía Rentería1, Francesco Lauri1, Joo Myung Lee2, Nina Van Der Hoeven3, Guus de Waard3, Niels Van Royen3, Bon-Kwon Koo4 y Javier Escaned1 del 1Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Samsung Medical Center, Seul (Corea del Sur), 3V.U. Medical Centre, Amsterdam (Países Bajos) y 4Seul National University Hospital, Seul (Corea del Sur).

5004-3. Exactitud diagnóstica del punto de corte IFR 0,89 frente a fFFR y características de lesión asociadas a discrepancias entre ambas medidas
Jara Gayán Ordás, José Antonio Linares Vicente, Daniel Grados Saso, Borja Simó Sánchez, Antonela Lukic Otanovic, Pablo Revilla Martí, María Cruz Ferrer Gracia y José Ramón Ruiz Arroyo del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.

5004-4. Hallazgos por IVUS en trombosis de stent tardía y muy tardía. Comparación entre stents metálicos y stents farmacoactivos
Lara Fuentes Castillo1, Josep Gómez-Lara1, Neus Salvatella2, Nieves Gonzalo3, Felipe Hernández-Hernández1, Eduard Fernández-Nofrerías1, Joan Antoni Gómez-Hospital1 y Ángel Cequier-Fillat1 del 1Hospital Universitari de Bellvitge-IDIBELL, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 2Hospital del Mar, Barcelona, y 3Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

5004-5. Discrepancia diagnóstica entre iFR y FFR con adenosina intracoronaria en la clasificación de lesiones coronarias intermedias
Fernando Rivero Crespo, Ramón Francisco Maruri Sánchez, Javier Cuesta Cuesta, Marcos García-Guimaraes, Teresa Bastante Valiente, Gonzalo Navarrete Lara, Teresa Alvarado Casas y Fernando Alfonso Manterola del Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

5004-6. Relación entre las características de la placa derivadas de la OCT y la significación fisiológica determinada por FFR
Nicola Ryan, Nieves Gonzalo, Juan Carlos Gómez-Polo, David Neves, Pilar Jiménez-Quevedo, María del Trigo y Carlos Macaya del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

5004-7. Estrategia iFR (zona gris) frente a FFR en intervencionismo coronario percutáneo (ICP) sobre estenosis coronarias intermedias
José Antonio Linares Vicente, Jara Gayán Ordás, Daniel Grados Saso, Borja Simó Sánchez, Antonela Lukic, Pablo Revilla Martí, Mari Cruz Ferrer Gracia y José Ramón Ruiz Arroyo del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.

5004-8. Regadenosón intravenoso frente a adenosina intracoronaria para la determinación de la reserva fraccional de flujo en lesiones coronarias intermedias
Pau Federico Zaragoza, M. Teresa Castelló Viguer, Luis Miguel Martínez Ortiz de Urbina, Francisco Pomar Domingo y Enrique Peris Domingo del Hospital de la Ribera, Alzira (Valencia).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?