ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5004. Fisiología coronaria e imagen en intervencionismo coronario percutáneo

Fecha : 26-10-2017 15:15:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Londres (Planta 2. Izda.)

5004-4. Hallazgos por IVUS en trombosis de stent tardía y muy tardía. Comparación entre stents metálicos y stents farmacoactivos

Lara Fuentes Castillo1, Josep Gómez-Lara1, Neus Salvatella2, Nieves Gonzalo3, Felipe Hernández-Hernández1, Eduard Fernández-Nofrerías1, Joan Antoni Gómez-Hospital1 y Ángel Cequier-Fillat1 del 1Hospital Universitari de Bellvitge-IDIBELL, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 2Hospital del Mar, Barcelona, y 3Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Introducción y objetivos: La trombosis de stent es una complicación grave tras la angioplastia coronaria. Se han identificado diferentes causas, siendo la ecografía intracoronaria (IVUS) un herramienta capaz de discernirlas. El objetivo del estudio fue comparar los hallazgos por IVUS entre stents metálicos (SM) y stents farmacoactivos (SLF) en pacientes con trombosis de stent tardía o muy tardía (≥ 1 mes).

Métodos: Se incluyeron 114 pacientes de un total de 250 pacientes consecutivos con trombosis de stent tardía o muy tardía en 7 hospitales españoles. Se les realizó un IVUS después de recuperar flujo coronario, siendo analizado posteriormente en un Corelab centralizado (Baricorelab, Barcelona). Se valoró la presencia de malaposición, infraexpansión y neoateroesclerosis.

Resultados: Un 45,5% eran SM y un 54,5% eran SLF. El tiempo hasta la trombosis de stent fue de 4 años en los SM y 3,4 años en los SLF (p = 0,04). En la tabla se resumen los hallazgos cualitativos del IVUS. La malaposición fue similar en ambos grupos (36,5 frente a 46,8%; p = 0,18), aunque numéricamente menor en los SM con trombosis muy tardía (26,6 frente a 48,0%; p = 0,07). La infraexpansión fue similar en ambos grupos (13,5 frente a 11,3%; p = 0,47). La neoateroesclerosis solo se observó en trombosis de stents muy tardías y fue más prevalente en los SM (22,9%) que en los SLF (6,0%); p = 0,02. La figura muestra las curvas de supervivencia de Kaplan Meier. A los 2,9 años de seguimiento no se observaron diferencias significativas en la muerte cardiovascular (0 frente a 6,9%, respectivamente, p = 0,06) ni en las trombosis de stent recurrentes (4 frente a 5,2%, respectivamente, p = 0,60).

Curvas Kaplan Meier.

Hallazgos cuantitativos por IVUS

Trombosis stent totales, n = 114

Trombosis stent tardía (1-12 meses), n = 29

Trombosis stent muy tardía (≥ 1 año), n = 85

Todas lesiones (n = 114)

SM (n = 52)

SLF (n = 62)

p

SM (n = 17)

SLF (n = 12)

p

SM (n = 35)

SLF (n = 50)

p

Ninguno, n (%)

10 (8,8)

1 (1,9)

9 (14,5)

0,018

0

0

NA

1 (2,9)

9 (18,0)

0,033

Malaposición aislada, n (%)

48 (42,1)

19 (36,5)

29 (46,8)

0,270

9 (52,9)

5 (41,7)

0,550

10 (28,6)

24 (48,0)

0,072

Infraexpansión aislada, n (%)

14 (12,3)

7 (13,5)

7 (11,3)

0,725

1 (5,9)

2 (16,7)

0,553

6 (17,1)

5 (10,0)

0,334

Neoateroesclerosis aislada, n (%)

11 (9,6)

8 (15,4)

3 (4,8)

0,05

0

0

NA

8 (22,9)

3 (6,0)

0,023

Malaposición + aneurisma

11 (9,6)

7 (13,5)

4 (6,5)

0,207

3 (17,6)

0

0,246

4 (11,4)

4 (8,0)

0,712

Malaposición + infraexpansión, n (%)

11 (9,6)

4 (7,7)

7 (11,3)

0,517

3 (17,6)

4 (33,3)

0,403

1 (2,9)

3 (6,0)

0,640

Infraexpansión + neoateroesclerosis, n (%)

3 (2,6)

1 (1,9)

2 (3,2)

1

0

0

NA

1 (2,9)

2 (4,0)

1

Malaposición + neoateroesclerosis, n (%)

2 (1,8)

2 (3,8)

0

0,206

0

0

NA

2 (5,7)

0

0,167

Otras combinaciones, n (%)

4 (3,5)

3 (5,8)

1 (1,6)

0,330

1 (5,9)

1 (8,3)

1

2 (5,7)

0

0,167

Conclusiones: La malaposición es el hallazgo más frecuente en pacientes con trombosis de stent tardía y muy tardía, siendo más prevalente en los SLF y las trombosis muy tardías. Sin embargo, la neoateroesclerosis se observó únicamente en pacientes con trombosis muy tardías y principalmente en SM.


Comunicaciones disponibles de "Fisiología coronaria e imagen en intervencionismo coronario percutáneo"

5004-1. Presentación
Arturo García Touchard, Majadahonda (Madrid), e Hipólito Gutiérrez García, Valladolid.

5004-2. Desempeño diagnóstico del nuevo método "cociente de flujo cuantitativo" para predecir estenosis coronarias funcionalmente significativas
Hernán David Mejía Rentería1, Francesco Lauri1, Joo Myung Lee2, Nina Van Der Hoeven3, Guus de Waard3, Niels Van Royen3, Bon-Kwon Koo4 y Javier Escaned1 del 1Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Samsung Medical Center, Seul (Corea del Sur), 3V.U. Medical Centre, Amsterdam (Países Bajos) y 4Seul National University Hospital, Seul (Corea del Sur).

5004-3. Exactitud diagnóstica del punto de corte IFR 0,89 frente a fFFR y características de lesión asociadas a discrepancias entre ambas medidas
Jara Gayán Ordás, José Antonio Linares Vicente, Daniel Grados Saso, Borja Simó Sánchez, Antonela Lukic Otanovic, Pablo Revilla Martí, María Cruz Ferrer Gracia y José Ramón Ruiz Arroyo del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.

5004-4. Hallazgos por IVUS en trombosis de stent tardía y muy tardía. Comparación entre stents metálicos y stents farmacoactivos
Lara Fuentes Castillo1, Josep Gómez-Lara1, Neus Salvatella2, Nieves Gonzalo3, Felipe Hernández-Hernández1, Eduard Fernández-Nofrerías1, Joan Antoni Gómez-Hospital1 y Ángel Cequier-Fillat1 del 1Hospital Universitari de Bellvitge-IDIBELL, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 2Hospital del Mar, Barcelona, y 3Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

5004-5. Discrepancia diagnóstica entre iFR y FFR con adenosina intracoronaria en la clasificación de lesiones coronarias intermedias
Fernando Rivero Crespo, Ramón Francisco Maruri Sánchez, Javier Cuesta Cuesta, Marcos García-Guimaraes, Teresa Bastante Valiente, Gonzalo Navarrete Lara, Teresa Alvarado Casas y Fernando Alfonso Manterola del Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

5004-6. Relación entre las características de la placa derivadas de la OCT y la significación fisiológica determinada por FFR
Nicola Ryan, Nieves Gonzalo, Juan Carlos Gómez-Polo, David Neves, Pilar Jiménez-Quevedo, María del Trigo y Carlos Macaya del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

5004-7. Estrategia iFR (zona gris) frente a FFR en intervencionismo coronario percutáneo (ICP) sobre estenosis coronarias intermedias
José Antonio Linares Vicente, Jara Gayán Ordás, Daniel Grados Saso, Borja Simó Sánchez, Antonela Lukic, Pablo Revilla Martí, Mari Cruz Ferrer Gracia y José Ramón Ruiz Arroyo del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.

5004-8. Regadenosón intravenoso frente a adenosina intracoronaria para la determinación de la reserva fraccional de flujo en lesiones coronarias intermedias
Pau Federico Zaragoza, M. Teresa Castelló Viguer, Luis Miguel Martínez Ortiz de Urbina, Francisco Pomar Domingo y Enrique Peris Domingo del Hospital de la Ribera, Alzira (Valencia).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?