ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5004. Fisiología coronaria e imagen en intervencionismo coronario percutáneo

Fecha : 26-10-2017 15:15:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Londres (Planta 2. Izda.)

5004-5. Discrepancia diagnóstica entre iFR y FFR con adenosina intracoronaria en la clasificación de lesiones coronarias intermedias

Fernando Rivero Crespo, Ramón Francisco Maruri Sánchez, Javier Cuesta Cuesta, Marcos García-Guimaraes, Teresa Bastante Valiente, Gonzalo Navarrete Lara, Teresa Alvarado Casas y Fernando Alfonso Manterola del Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

Introducción y objetivos: El iFR es un índice de presión invasivo no hiperémico. Existen resultados discrepantes en cuanto a su concordancia con la FFR. El objetivo de este estudio es determinar la presencia de discrepancia diagnóstica entre iFR y FFR y los factores asociados a ésta en una cohorte prospectiva de lesiones coronarias intermedias.

Métodos: Se incluyeron de forma prospectiva y consecutiva todas las lesiones coronarias intermedias (30-80% por QCA) que requirieron valoración con técnicas funcionales intracoronarias. En todas ellas se determinaron sistemáticamente y consecutivamente Pd/Pa, iFR, FFRic (300 μg). Se asumió el punto de corte establecido ≤ 0,80 para FFR (FFR+) y < 0,90 para iFR (iFR+). Se estudiaron factores predictores de discrepancia diagnóstica mediante un modelo de regresión logística factores clínicos (factores de riesgo, IMC, edad, sexo, insuficiencia renal (CCr < 60), anemia (Hb < 11 mg/dl), fibrilación auricular, extrasistolia durante la medida, disfunción ventricular (FE < 45%) e indicación), factores anatómicos (arteria, segmento, QCA, lesión focal, enfermedad distal, grado de calcificación) y hemodinámicos (PAS, PAD, Pd/Pa basal, FC).

Resultados: Se incluyeron prospectivamente 144 lesiones consecutivas. Las principales características de la cohorte se describen en la tabla. La indicación más frecuente fue la angina estable (43%) y la localización más frecuente de las lesiones la descendente anterior (46%) y el segmento medio (52%). La gravedad angiográfica media fue del 50 ± 9 y el FFR medio de 0,81 ± 0,09. Ambos métodos, iFR y FFRic mostraron parámetros de concordancia diagnóstica moderada (Kappa = 0,60, p: 0,001). Hubo 25 lesiones (17,6%) discordantes, 8(5%) FFR+ con iFR- y 17 (12%) con iFR+ y FFR-. Tras análisis de regresión logística multivariable, el único factor predictor de discrepancia la localización de la lesión estudiada en la arteria descendente anterior (OR: 4,5; IC95%:1,2-16,3).

Características clínicas y angiográficas

 

Media ± DE

n (%)

Edad

67 ± 10

Sexo femenino

38 (26)

Diabetes

36 (25)

HTA

103(72)

Insuficiencia renal

17 (12)

Fibrilación auricular

25 (18)

Angina estable

61 (43)

Descendente anterior

66(46)

Segmento medio

72 (52)

QCA

50 ± 9

HTA: hipertensión arterial. QCA: análisis digital cuantitativo.

Conclusiones: FFR e iFR presentan una concordancia diagnóstica moderada. Se encontraron discrepancias diagnósticas en un 17,6% de las lesiones estudiadas. La presencia de la lesión estudiada en la arteria descendente anterior fue el único factor estudiado responsable de esta discrepancia.


Comunicaciones disponibles de "Fisiología coronaria e imagen en intervencionismo coronario percutáneo"

5004-1. Presentación
Arturo García Touchard, Majadahonda (Madrid), e Hipólito Gutiérrez García, Valladolid.

5004-2. Desempeño diagnóstico del nuevo método "cociente de flujo cuantitativo" para predecir estenosis coronarias funcionalmente significativas
Hernán David Mejía Rentería1, Francesco Lauri1, Joo Myung Lee2, Nina Van Der Hoeven3, Guus de Waard3, Niels Van Royen3, Bon-Kwon Koo4 y Javier Escaned1 del 1Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Samsung Medical Center, Seul (Corea del Sur), 3V.U. Medical Centre, Amsterdam (Países Bajos) y 4Seul National University Hospital, Seul (Corea del Sur).

5004-3. Exactitud diagnóstica del punto de corte IFR 0,89 frente a fFFR y características de lesión asociadas a discrepancias entre ambas medidas
Jara Gayán Ordás, José Antonio Linares Vicente, Daniel Grados Saso, Borja Simó Sánchez, Antonela Lukic Otanovic, Pablo Revilla Martí, María Cruz Ferrer Gracia y José Ramón Ruiz Arroyo del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.

5004-4. Hallazgos por IVUS en trombosis de stent tardía y muy tardía. Comparación entre stents metálicos y stents farmacoactivos
Lara Fuentes Castillo1, Josep Gómez-Lara1, Neus Salvatella2, Nieves Gonzalo3, Felipe Hernández-Hernández1, Eduard Fernández-Nofrerías1, Joan Antoni Gómez-Hospital1 y Ángel Cequier-Fillat1 del 1Hospital Universitari de Bellvitge-IDIBELL, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 2Hospital del Mar, Barcelona, y 3Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

5004-5. Discrepancia diagnóstica entre iFR y FFR con adenosina intracoronaria en la clasificación de lesiones coronarias intermedias
Fernando Rivero Crespo, Ramón Francisco Maruri Sánchez, Javier Cuesta Cuesta, Marcos García-Guimaraes, Teresa Bastante Valiente, Gonzalo Navarrete Lara, Teresa Alvarado Casas y Fernando Alfonso Manterola del Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

5004-6. Relación entre las características de la placa derivadas de la OCT y la significación fisiológica determinada por FFR
Nicola Ryan, Nieves Gonzalo, Juan Carlos Gómez-Polo, David Neves, Pilar Jiménez-Quevedo, María del Trigo y Carlos Macaya del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

5004-7. Estrategia iFR (zona gris) frente a FFR en intervencionismo coronario percutáneo (ICP) sobre estenosis coronarias intermedias
José Antonio Linares Vicente, Jara Gayán Ordás, Daniel Grados Saso, Borja Simó Sánchez, Antonela Lukic, Pablo Revilla Martí, Mari Cruz Ferrer Gracia y José Ramón Ruiz Arroyo del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.

5004-8. Regadenosón intravenoso frente a adenosina intracoronaria para la determinación de la reserva fraccional de flujo en lesiones coronarias intermedias
Pau Federico Zaragoza, M. Teresa Castelló Viguer, Luis Miguel Martínez Ortiz de Urbina, Francisco Pomar Domingo y Enrique Peris Domingo del Hospital de la Ribera, Alzira (Valencia).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?