Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los sistemas de mapeo de alta resolución facilitan la localización de los circuitos y zonas de conducción lenta del flutter auricular atípico (FLA), aspectos clave para el éxito de la ablación con catéter. Teniendo en cuenta que son pacientes con sustratos complejos, es cuestionable si se mantienen los buenos resultados de la ablación a largo plazo.
Métodos: FLA guiadas por sistema de navegación de alta resolución realizadas en nuestro centro de manera consecutiva durante el último año. Los procedimientos se realizaron bajo anestesia general, obteniendo mapas electroanatómicos auriculares de alta resolución generados por el catéter multielectrodo (mini-basket 8,5 French) diseñado específicamente para el sistema. La ablación se llevó a cabo mediante catéter basado en fuerza de contacto.
Resultados: Se estudió a 13 pacientes diagnosticados de FLA por ECG de superficie (edad media 62 ± 11 años; 3 mujeres/10 varones), la mayoría de los cuales tenían antecedentes de ablación de venas pulmonares (VVPP) o cirugía cardiaca previa (tabla y figura). Se analizó un total de 27 FLA (2 ± 1 FLA por paciente) espontáneos o inducidos, con una longitud de ciclo media de 275 ± 62 ms (200 ms-500 ms) y se realizaronmapas auriculares tanto de activación como de voltaje (figura) principalmente durante FLA (1,8 ± 1 mapas por paciente). Se obtuvo eficacia aguda, en términos de terminación del FLA y no inducibilidad del mismo en un 87% de los FLA, sin complicaciones relacionadas con el procedimiento. Tras un seguimiento medio de 9 ± 4 meses (1-14 meses), el 80% de los pacientes estaba libre de recurrencias (100% de los pacientes con éxito agudo inicial), el 87% permaneció en ritmo sinusal (un paciente precisó una cardioversión).
Mapa de voltaje (izquierda) y activación (derecha) de paciente nº 7: Flutter auricular atípico con zona de conducción lenta en región anterior de anillo mitral, área en la que se realizó ablación eficaz.
Resultados agudos y seguimiento de los pacientes |
||||||
Paciente |
Sustrato |
Nº FLA inducidos |
ABL |
Eficacia aguda (FLA%) |
Seguimiento (meses) |
Recurrencia |
1 |
CIA |
2 |
AD/ICT |
100 |
13 |
No |
2 |
VVPP |
1 |
VVPPII |
100 |
11 |
No |
3 |
Pericar |
2 |
VVPPDD |
0 |
12 |
Sí |
4 |
VVPP |
2 |
LMA |
100 |
8 |
No |
VVPPII |
||||||
5 |
VVPP |
1 |
VVPPII |
100 |
12 |
No |
6 |
VVPP |
2 |
VVPPDD |
50 |
10 |
Sí |
Techo AI |
||||||
7 |
Mitral |
1 |
LMA |
100 |
10 |
Sí (CVE) |
8 |
VVPP |
2 |
LMA/VVPPDD |
100 |
8 |
No |
9 |
C. isquémica |
4 |
AD |
100 |
3 |
No |
10 |
Taquimio |
2 |
AD |
100 |
1 |
No |
11 |
VVPP |
1 |
VVPPDD |
100 |
1 |
No |
12 |
Valvular |
3 |
AD |
100 |
13 |
No |
13 |
VVPP |
4 |
LMA |
100 |
11 |
No |
ABL: área ablación; AD: aurícula derecha; CIA: comunicación interauricular intervenida; CVE: cardioversión eléctrica; Eficacia/FLA: éxito por FLA; Encarrila: maniobras de encarrilamiento; FLA: flutter auricular atípico, T: flutter auricular típico; ICT: istmo cavo-tricuspídeo; LMA: línea mitral anterior; μap: mapas realizados; Mitral: prótesis mitral; Pericar: pericardiectomía previa; Taquimio: taquimiocardiopatía; VVPP: ablación previa de venas pulmonares; VVPPDD: venas pulmonares derechas; VVPPII: venas pulmonares izquierdas |
Conclusiones: Independientemente de la complejidad de los sustratos arrítmicos, los buenos resultados obtenidos durante la ablación del FLA guiada mediante sistema de mapeo de alta resolución se mantienen durante el primer año de seguimiento.