ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4020. Terapia de resincronización cardiaca

Fecha : 28-10-2017 12:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Bratislava (Planta 4. Dcha.)

4020-5. Valor del gated SPECT de perfusión miocárdica y la gammagrafía con 123-I-metaiodo-benzil-guanidina en la predicción de respuesta a terapia de resincronización cardiaca

Guillem Casas Masnou, Jordi Pérez Rodón, Nuria Rivas Gándara, Ivo Roca Luque, Jaume Francisco Pascual, Ángel Moya i Mitjans, Santiago Aguadé Bruix y David García Dorado del Hospital Universitario Vall d';Hebron, Barcelona.

Introducción y objetivos: Aproximadamente un 30-40% de pacientes con indicación para terapia de resincronización cardiaca (TRC) no responden a esta terapia. El objetivo de este estudio es analizar el valor del gated SPECT de perfusión miocárdica (GSPM) y la gammagrafía con 123-I-metaiodo-benzil-guanidina (123-I-MIBG) en la predicción de respuesta a TRC.

Métodos: Se trata de un estudio prospectivo observacional con inclusión consecutiva de pacientes con indicación para TRC. Previamente al implante se realizó un GSPM y una gammagrafía con 123-I-MIBG y se analizó el área de activación mecánica más tardía, el porcentaje de cicatriz del VI y la ratio corazón-mediastino (RCM). Se intentó en todos los casos conseguir concordancia del electrodo, definida como el implante del electrodo del VI en el área de activación mecánica más tardía establecida con el análisis de fase del GSPM. La respuesta a TRC se definió como un aumento de FEVI ≥ 5% o reducción del VTSVI ≥ 15% a los 6 meses de seguimiento.

Resultados: Se incluyeron 55 pacientes; la edad media fue de 69 ± 11 años y el 82% fueron varones. La FEVI basal media fue de 26 ± 6%. A los 6 meses de seguimiento, 58% de los pacientes respondió a TRC y se consiguió concordancia del electrodo en 69% de los casos. Los pacientes que respondieron a TRC tenían menores volúmenes ventriculares y mayor FEVI que los que no respondieron (p < 0,05). Cuando se consiguió concordancia del electrodo, 71% de los pacientes respondieron a TRC, mientras que cuando no se consiguió, solo 29% respondieron (p = 0,007). El porcentaje de cicatriz del VI fue menor en los casos que respondieron a TRC respecto los que no (p < 0,001). La RCM fue mayor en pacientes respondedores a TRC (p = 0,056). En el análisis multivariante, solo la concordancia del electrodo (OR = 51,2, IC95% 3,5-748,0, p = 0,004) y el porcentaje de cicatriz del VI (OR = 0,88, IC95% 0,79-0,98, p = 0,024) fueron predictores independientes de respuesta a TRC.

Respuesta a TRC en función de la concordancia del electrodo del VI.

Predictores univariados de respuesta a TRC

 

Respuesta a la TRC (n = 32)

Ausencia de respuesta a la TRC (n = 23)

p

HTA, n (%)

26 (81)

13 (56)

0,046

DM, n (%)

21 (66)

5 (22)

0,002

ECO-DTDVI (mm)

64 ± 8

70 ± 8

0,011

SPECT-VTDVI (ml)

216 ± 85

308 ± 109

0,001

SPECT-VTSVI (ml)

155 ± 75

241 ± 98

0,001

SPECT-FEVI (%)

30 ± 7

23 ± 9

0,003

Cicatriz total VI-SPECT (%)

10 ± 10

25 ± 14

< 0,001

Concordancia, n (%)

27 (84)

11 (48)

0,007

Bandwidth (o)

128 ± 51

160 ± 49

0,024

Ratio corazón-mediastino

1,35 ± 0,33

1,26 ± 0,12

0,056

Conclusiones: La concordancia en el área de implante del electrodo del VI con el área de activación mecánica más tardía, establecida por el análisis de fase del GSPM, se puede conseguir en casi 70% de los casos y predice, junto con el porcentaje de cicatriz del VI, la respuesta a TRC.


Comunicaciones disponibles de "Terapia de resincronización cardiaca"

4020-1. Presentación
Jerónimo Rubio Sanz, Valladolid, y Naiara Calvo Galiano, Pamplona (Navarra).

4020-2. Mejoría del remodelado reverso del ventrículo izquierdo utilizando intervalos de fusión optimizados por ECG en la terapia de resincronización cardiaca: un estudio aleatorizado
Emilce Trucco Vernetti, José María Tolosana, Elena Arbelo Lainez, Ángeles Castell-Lavilla, Marta Sitges Carreño, Antonio Berruezo Sánchez, Josep Brugada-Terradellas y Josep Lluís Mont Girbau del Hospital Clínic, Departamento de Cardiología, Barcelona.

4020-3. Influencia de los cambios en el intervalo aurículo-ventricular sobre la mecánica de fluidos intraventricular izquierda: implicaciones de la programación óptima en resincronización cardiaca
Daniel Rodríguez Muñoz, José Luis Moya Mur, Covadonga Fernández-Golfín, Eduardo Franco, Roberto Matía, Antonio Hernández-Madrid, José Luis Zamorano y Javier Moreno del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

4020-4. Respuesta clínico-ecocardiográfica discordante a la terapia de resincronización cardiaca. Incidencia e impacto pronóstico
Gerard Loughlin Ramírez, Esteban González Torrecilla, Pablo Ávila Alonso, Tomás Datino Romaniega, Felipe Atienza Fernández, Ángel Arenal Maíz y Francisco Fernández Avilés del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

4020-5. Valor del gated SPECT de perfusión miocárdica y la gammagrafía con 123-I-metaiodo-benzil-guanidina en la predicción de respuesta a terapia de resincronización cardiaca
Guillem Casas Masnou, Jordi Pérez Rodón, Nuria Rivas Gándara, Ivo Roca Luque, Jaume Francisco Pascual, Ángel Moya i Mitjans, Santiago Aguadé Bruix y David García Dorado del Hospital Universitario Vall d';Hebron, Barcelona.

4020-6. Valor pronóstico de la fracción de eyección tras la terapia de resincronización cardiaca, ¿tiene impacto pronóstico la fracción de eyección intermedia tras la TRC?
Belén Álvarez Álvarez, Francisco Javier García Seara, Rosa M. Agra Bermejo, Laila González Melchor, Moisés Rodríguez Mañero, Xesús Alberte Fernández López, José Luis Martínez Sande y José Ramón González Juanatey del Servicio de Cardiología y UCC, Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?