Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los embolismos son una complicación en amiloidosis cardiaca por TTR (ATTR).La fibrilación auricular (FA) aumenta el riesgo. El CHA2DS2VASc es útil para predecir el riesgo embólico en FA no valvular (FANV), pero se desconoce su utilidad en ATTR.El objetivo es describir la incidencia de embolismos en una cohorte internacional de pacientes con ATTR y FA y analizar la capacidad predictiva del CHA2DS2VASc en esta cohorte.
Métodos: Se evaluaron retrospectivamente las características clínicas iniciales y embolismos en el seguimiento de pacientes con ATTR de 5 centros internacionales de amiloidosis. Evaluamos la capacidad predictiva de embolismos del CHA2DS2VASc en el total y en aquellos sin anticoagular (ACO). Además, construimos un score predictivo alternativo de embolismo.
Resultados: Se incluyeron 584 pacientes con ATTR y FA (91% hombres, mediana edad 77,5 años (RIC 72,8-82,6)). 54,5% tenían ACOs inicialmente. Tras una mediana de 20,4 meses (RIC 10,4-35,8), 23 (3,9%) presentaron embolismos, 10 (43,48%) sin ACO. Los que presentaron embolismos con más frecuencia eran ≥ 75 años, de raza negra, hipertensos (HTA), tenían embolismos previos, enfermedad vascular periférica (EVP) y disfunción ventricular severa (FEVI < 40%) (tabla). En el multivariante: la EVP (HR 4,17; 1,8-9,9), FEVI < 40% (HR 5,38; 2,3-12,5), edad ≥ 75 años (HR 7,16; 1,2-7,5) y HTA (HR 2,9; 1,2-7,5) mostraron asociación con sufrir embolismos. Solo los pacientes con ≥ 3 puntos en el CHA2DS2VASc tuvieron embolismos. La puntuación > 3 mostraba mayor sensibilidad (S), especificidad (P) y área bajo la curva (ABC) (78%, 60% y 0,69 respectivamente). El valor ≥ 1 punto, empleado para iniciar ACO en FANV, mostró S, E y ABC de 100%, 0,8% y 0,5 respectivamente. En no ACO, el valor ≥ 1 punto tenía S, E, ABC de 100%, 1,3% y 0,5 respectivamente. Construimos un modelo predictor alternativo de embolismos con los factores que se asociaban a embolismo en el multivariante. Asignamos 1 punto a cada factor y evaluamos su comportamiento en el grupo con FA sin ACO (fig.). Este modelo fue superior al CHA2DS2VASc mostrando S 90%, E 83% y un ABC 0,87 para un punto de corte de > 2 factores.
Características basales según la presencia de embolismos en seguimiento en pacientes con historia de FA |
|||
Características basales |
Evento embólico (n = 23) |
No evento embólico (n = 561) |
p |
Edad ≥ 75 años (n, %) |
20 (5,4) |
351 (94,6) |
0,017 |
Mujer (n, %) |
4 (7,3) |
51 (92,7) |
0,182 |
ATTR hereditario (n, %) |
3 (5,9) |
48 (94,1) |
0,442 |
Raza negra (n, %) |
5 (17,2) |
24 (82,8) |
0,000 |
Hipertensión (n, %) |
17 (6,1) |
264 (93,9) |
0,012 |
Diabetes mellitus(n, %) |
5 (6) |
78 (94) |
0,297 |
Embolismo previo (n, %) |
9 (9,5) |
86 (90,5) |
0,002 |
Insuficiencia cardiaca previa (n, %) |
15 (5,8) |
243 (94,2) |
0,056 |
Enfermedad vascular periférica (n, %) |
11 (9,5) |
105 (90,5) |
0,001 |
FEVI < 40% (n, %) |
13 (10,3) |
113 (89,7) |
0,000 |
Anticoagulación oral inicial (n, %) |
13 (4,1) |
305 (95,9) |
0,839 |
FEVI: fracción de eyección de ventrículo izquierdo. |
Porcentaje de eventos embólicos según puntuación de modelo predictivo propuesto.
Conclusiones: La EVP, FEVI < 40%, edad ≥ 75 años y HTA se asocian a presentar embolismos en pacientes con ATTR y FA. Solo los pacientes con CHA2DS2VASc ≥ 3 tienen eventos embólicos. Un modelo predictivo de embolismos basado en los factores descritos es superior al CHA2DS2VASc en FA sin ACO.