Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La biopsia endomiocárdica (BEM) es la única técnica capaz de establecer una etiología específica en pacientes con miocarditis o miocardiopatía inflamatoria (MI). Sin embargo, su uso sigue siendo muy limitado. El objetivo de este estudio es conocer el perfil clínico y la evolución a largo plazo de los pacientes con miocarditis y MI.
Métodos: Se incluyeron de forma retrospectiva todos los pacientes con sospecha de miocarditis o MI sometidos a BEM entre 1997 y 2019 en un único centro. Se estableció el diagnóstico histológico de miocarditis o MI por los criterios de Dallas y/o criterios inmunohistoquímicos (IHQ). Como eventos durante el seguimiento se incluyeron arritmias ventriculares graves (TVS/FV), implante de una asistencia ventricular (LVAD), el trasplante cardiaco (TxC) y muerte por cualquier causa.
Resultados: Entre 1997 y 2019, se realizó BEM en 99 pacientes (67% varones, edad media 42 ± 15 años, FEVI media inicial 32 ± 14%) con sospecha de miocarditis/MI. El 80% de las BEM se realizaron en los últimos 10 años. En el 68% de los casos la BEM fue de ventrículo derecho, 29% de ventrículo izquierdo y 3% de ambos, con un 2% de complicaciones mayores (1 perforación de VD y 1 accidente isquémico transitorio). El 43% de los pacientes presentaba miocarditis o MI confirmada histológicamente por criterios de Dallas y/o IHQ. En el 33% de los pacientes la indicación fue sospecha de miocarditis aguda con inestabilidad hemodinámica o arritmias ventriculares y en el 67% restante casos de MCD subagudas o crónicas (> 3 meses). De los casos confirmados (n = 43), 79% eran miocarditis linfocitarias, 12% miocarditis eosinofílicas, 7% sarcoidosis y 2% miocarditis de células gigantes. Las características basales de los pacientes con y sin inflamación confirmada eran comparables (tabla). Tras un seguimiento medio de 24 ± 42 meses se observó un 10% de TVS/FV (11% sin inflamación en BEM, 9% con inflamación; p = 0,9) y un 20% de TxC/LVAD/muerte (16% sin inflamación en BEM, 26% con inflamación; p = 0,3).
Características clínicas y ecocardiográficas en pacientes con y sin inflamación confirmada por biopsia endomiocárdica |
|||
Inflamación confirmada histológicamente |
Sin inflamación |
p |
|
Edad, años ± DE |
39 ± 16 |
45 ± 15 |
0,07 |
Sexo masculino, % |
63% |
70% |
0,47 |
Enfermedad autoinmune, % |
14% |
11% |
0,76 |
FA, % |
19% |
18% |
1 |
FEVI inicial, % ± DE |
30 ± 13 |
34 ± 15 |
0,14 |
FEVI final, % ± DE |
47 ± 14 |
48 ± 14 |
0,71 |
Hallazgos anatomopatológicos en 99 biopsias endomiocárdicas realizadas por sospecha de miocarditis o miocardiopatía inflamatoria.
Conclusiones: La BEM es una técnica segura en centros especializados que permite establecer un diagnóstico etiológico en aproximadamente la mitad de los casos de sospecha de miocarditis o MI. Es recomendable generalizar su uso para aumentar la rentabilidad diagnóstica y ayudar en el manejo terapéutico de estos pacientes con un número importante de eventos en el seguimiento.