Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La necesidad de combinar antiagregantes (AAG) y anticoagulantes orales (ACO) en pacientes que sufren un síndrome coronario agudo (SCA) no es infrecuente. La triple terapia (TT) con Adiro, clopidogrel y un ACO se acompaña de más eventos hemorrágicos (EH) sin un claro beneficio neto sobre los eventos isquémicos (EI), por ello cada vez se aboga por reducir su duración o sustituirla por doble terapia (DT). El objetivo de este estudio es comprobar si el uso de un test de reactividad plaquetaria como el VerifyNow (VN) puede ayudar a guiar el tratamiento antitrombótico.
Métodos: Se revisaron retrospectivamente 25 pacientes ingresados en nuestra Unidad Coronaria entre el 2018 y 2019 con indicación de TT a quiénes se realizó VN previo al alta. Se clasificó a los pacientes en tres grupos según sus resultados: muy respondedores, respondedores y resistentes a clopidogrel cuando el test detectaba < 80, 80-220 y > 220 unidades de reactividad plaquetaria (PRU), respectivamente. En el seguimiento se recogieron EH y EI.
Resultados: Tras los resultados del VN, el 56% de los tratamientos previstos inicialmente fueron modificados. La mediana de seguimiento fue de 13 meses. Se detectaron 5 pacientes resistentes a clopidogrel (20% del total). En base a ello, a un paciente se le prolongó la TT 6 meses por su elevado riesgo isquémico y resultado limítrofe del test, y en los 4 pacientes restantes se priorizó la DT con Adiro/apixabán o ticagrelor/dabigatrán. De estos últimos 4 pacientes, 2 sufrieron EH (con escalas BARC 2 y 3a) en el seguimiento. De los 20 pacientes no resistentes a clopidogrel, a 9 se les dio de alta con DT en base a los resultados del VN y sus características clínicas, que se muestran en la tabla. En el seguimiento, 2 pacientes con DT presentaron 2 EI (un SCA con elevación del segmento ST por trombosis precoz del stent, TIMI 0, y una angina inestable por reestenosis del stent), sin sufrir EH. A los 11 pacientes no resistentes a clopidogrel restantes se les mantuvo la TT durante 2,9 meses de media (± 3,5), presentando uno de ellos un EH (BARC 2), sin EI. En ningún grupo se registraron exitus.
Características basales de los pacientes en función de la terapia antitrombótica al alta |
||
TT al alta (n = 12) |
DT al alta (n = 13) |
|
Edad (años)* |
64 ± 12,1 |
75,9 ± 9,8 |
Varón |
8 (66,7%) |
12 (92,3%) |
CHA2DS2-VASc* |
3,3 ± 1,7 |
4,9 ± 1,4 |
HASBLED* |
2,5 ± 1,08 |
3,8 ± 1,1 |
Cardiopatía isquémica previa |
9 (75%) |
6 (46,2%) |
Enfermedad renal crónica* |
1 (8,3%) |
7 (53,8%) |
ACV |
1 (8,3%) |
4 (30,8%) |
FEVI < 35% |
2 (16,7%) |
1 (7,7%) |
Historia de sangrado |
2 (16,7%) |
2 (15,4%) |
Fibrilación auricular |
8 (66,7%) |
12 (92,3%) |
VerifyNow > 220 (PRU) |
1 (8,3%) |
4 (30,8%) |
VerifyNow < 80 (PRU) |
1 (8,3%) |
2 (15,4%) |
Revascularización DA o TCI |
6 (50%) |
5 (38,5%) |
Revascularización incompleta |
4 (33,3%) |
3 (23,1%) |
*p < 0,05. TT: triple terapia. DT: doble terapia. ACV: accidente cerebrovascular; FEVI: fracción de eyección ventrículo izquierdo; PRU: unidades de reactividad plaquetaria; DA: descendente anterior; TCI: tronco coronario izquierdo. |
Terapia antitrombótica al alta tras los resultados del VerifyNow.
Conclusiones: Nuestra serie sugiere que el uso de VN, añadido a la valoración clínica del riesgo isquémico/hemorrágico, puede ser una herramienta útil para orientar la terapia antitrombótica al alta en pacientes con indicación inicial de triple terapia.