Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La vitamina D es un nutriente esencial con una implicación significativa en la salud cardiovascular y se ha relacionado con la insuficiencia cardiaca. Algunos estudios sugieren un incremento del riesgo cardiovascular por debajo de 20 ng/ml. En este estudio se pretende describir y clasificar los niveles de vitamina D en una población con enfermedad vascular establecida en seguimiento por un Hospital de tercer nivel de Santa Cruz de Tenerife.
Métodos: Retrospectivamente revisamos los niveles de vitamina D en los pacientes atendidos en la Unidad de Rehabilitación Cardiaca entre mayo de 2022 y marzo de 2023. Se analizaron 266 pacientes y se compararon los datos de su perfil lipídico, niveles de proBNP, composición corporal, hipertensión arterial (HTA), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedad arterial periférica, insuficiencia cardiaca (IC) o ictus. Se utilizó el paquete IBM-SPSS.
Resultados: Se revisaron 266 pacientes, con una media de 58 años, 19,5% de mujeres. Los niveles medios fueron de 25,8 mg/dl, desviación estándar de ± 11 mg/dl. El 33% de la muestra presentó niveles inferiores a 20 mg/dl y el 50%, a 25 mg/dl; significativamente más bajos en pacientes fumadores y con EPOC (p = 0,001; 0,003 y 0,005). No se obtuvieron diferencias significativas en pacientes con ictus, HTA, IC, infarto previo, ERC o arteriopatía periférica (p = 0,42, 0,84; 0,76; 0,5; 0,81; 0,76). Se obtuvo una correlación débilmente positiva con los niveles de creatinina (0,247, p = 0,05) y con la masa muscular (0,32; p = 0,01), positiva con el proBNP (0,7; p = 0,04), y negativa con el porcentaje de grasa corporal (-0,217; p = 0,04).
Niveles séricos de vitamina D |
||||||||
Sí/no |
HTA |
IAMp |
ERC |
ICTUS |
EPOC |
IC |
Tabaco |
AP |
Media |
21,95/26,04 |
24,26/26,3 |
28/25 |
25/48 |
16,6/26,7 |
27,5/26,7 |
16,18/25,1 |
21/26 |
p |
0,766 |
0,5 |
0,85 |
0,4 |
0,003 |
0,76 |
0,001 |
0,76 |
HTA: hipertensión arterial; IAM: infarto agudo de miocardio previo; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; IC: insuficiencia cardiaca; AP: arteriopatía periférica. |
Conclusiones: El déficit de vitamina D es significativo en una población con síndrome coronario, superior al 30%. Se observaron niveles significativamente más bajos en pacientes fumadores y EPOC. Paradójicamente no se obtuvieron diferencias en insuficiencia cardiaca o enfermedad renal crónica, probablemente porque se trate de pacientes suplementados. Consideramos relevantes los resultados para intensificar el tratamiento preventivo en una población de muy alto riesgo.