Introducción: La técnica del stent flotante para el tratamiento de las lesiones ostiales de la arteria descendente anterior (DA) es simple y eficaz, con excelentes resultados a corto y medio plazo. No existe información sobre la incidencia de eventos adversos durante el seguimiento a largo plazo.
Objetivos: Evaluar la eficacia y seguridad a largo plazo de la técnica de stent flotante en el tratamiento de lesiones ostiales de la DA.
Métodos: El estudio incluyó de forma prospectiva entre febrero de 2002 y junio de 2009 a 75 pacientes consecutivos con estenosis significativa de la DA ostial. Todos los pacientes fueron tratados mediante el implante de un stent farmacoactivo con técnica de stent flotante (cubriendo parcial o totalmente el origen de la arteria circunfleja, sin planificar manipulaciones ulteriores). El tiempo medio de seguimiento fue de 55 ± 14 meses. Se definió como evento adverso mayor a la muerte de origen cardíaco, el infarto de miocardio, necesidad de revascularización de la lesión diana y cirugía.
Resultados: La suma de eventos cardíacos mayores al seguimiento fue del 5%. Se documentó una muerte de origen cardíaco (54 meses) y 6 de origen no cardíaco (2 pacientes con shock séptico, 1 TCE grave, 1 adenocarcinoma de páncreas, 1 glioblastoma multiforme y 1 carcinoma de pulmón). Dos pacientes precisaron revascularización de la DA ostial por reestenosis grave del stent, que se trataron con angioplastia (6 meses) y V stenting (8 meses). Un paciente sufrió un infarto durante el seguimiento en otro territorio (37 meses). Ningún paciente requirió cirugía de revascularización coronaria. El 48% de los pacientes había suspendido el clopidogrel tras 12 meses de tratamiento.
Conclusiones: La técnica de stent flotante para el tratamiento de las lesiones ostiales de la DA es una técnica segura con una baja tasa de eventos adversos a medio y largo plazo.