ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4018. Estado actual de las endocarditis en España

Fecha : 24-10-2015 12:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala B3 (Planta 3)

4018-3. Desarrollo y validación de una escala de riesgo para cirugía cardiaca en endocarditis infecciosa

Carmen Olmos Blanco1, Isidre Vilacosta1, Cristina Fernández Pérez1, Javier López Díaz2, Cristina Sarriá Cepeda3, Gabriela Tirado Conte1, Luis Carlos Maroto Castellanos1 y José Alberto San Román Calvar2 del 1Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Valladolid y 3Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

Introducción y objetivos: Desarrollar y validar una escala sencilla y precisa para predecir el riesgo de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con endocarditis infecciosa (EI) que son intervenidos quirúrgicamente.

Métodos: Analizamos 1.299 episodios de endocarditis infecciosa recogidos de forma consecutiva y prospectiva en tres hospitales de referencia entre 1996 y 2014. Aquellos con EI izquierda que fueron intervenidos (n = 671) conformaron nuestro grupo de estudio, y se aleatorizaron a una muestra de desarrollo (n = 424) y otra de validación (n = 247). El evento fue la mortalidad intrahospitalaria. Se analizó asimismo la capacidad predictiva de las escalas EuroSCORE I y EuroSCORE II en nuestra cohorte.

Resultados: La mortalidad intrahospitalaria fue similar en las muestras de desarrollo y validación (29,2% frente a 28,1%; p = 0,723). En la muestra de desarrollo realizamos un análisis univariable para mortalidad intrahospitalaria. Aquellas variables estadísticamente significativas y clínicamente relevantes fueron incluidas en un modelo predictivo multivariable. Las variables que se incluyeron en el modelo final fueron: edad categorizada en cuartiles, endocarditis protésica, detección de vegetación, complicaciones perianulares, infección por Staphylococcus aureus u hongos, insuficiencia renal aguda, shock séptico, insuficiencia cardiaca o shock cardiogénico antes de la cirugía, y plaquetopenia (< 150.000 plaquetas/mm3). Encontramos una excelente correlación entre la mortalidad observada y la predicha en ambas muestras. El área bajo la curva ROC en la muestra de validación fue 0,82 (IC95%: 0,76-0,87) con excelente ajuste. La capacidad predictiva de EuroSCORE I y EuroSCORE II en nuestra cohorte fue inferior, con un área bajo la curva ROC de 0,74 (IC95%: 0,69-0,79) y 0,74 (IC95%: 0,68-0,80), respectivamente.

Conclusiones: En nuestro modelo hemos encontrado que variables específicas de endocarditis (microorganismo, complicaciones perianulares, manifestaciones de la sepsis), además de factores predictores universales de cirugía (edad, situación hemodinámica) fueron predictores independientes de mortalidad en la cirugía de la EI. Nuestro modelo consiguió una mayor capacidad predictiva que EuroSCORE I y II.


Comunicaciones disponibles de "Estado actual de las endocarditis en España"

4018-1. Presentación
Luis Miguel Rincón Díaz, Madrid y María Luaces Méndez, Madrid.

4018-2. Tratamiento antibiótico domiciliario endovenoso en la endocarditis infecciosa, un modelo asistencial costo-efectivo alternativo a la hospitalización convencional
Marcos Pajarón Guerrero1, Manuel Fernández Miera1, Iciar Allende Mancisidor2, Zuany Soneira Rodríguez3, Giusi Sgaramella1, Ana Aguilera Zubizarreta1, Pedro Sanroma Mendizábal1 y José R. de Berrazueta4 de la 1Unidad de Hospitalización a Domicilio y 4Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), 2Centro de Salud de Bezana, Santa Cruz de Bezana (Cantabria) y 3Centro de Salud de Cazoña, Santander (Cantabria).

4018-3. Desarrollo y validación de una escala de riesgo para cirugía cardiaca en endocarditis infecciosa
Carmen Olmos Blanco1, Isidre Vilacosta1, Cristina Fernández Pérez1, Javier López Díaz2, Cristina Sarriá Cepeda3, Gabriela Tirado Conte1, Luis Carlos Maroto Castellanos1 y José Alberto San Román Calvar2 del 1Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Valladolid y 3Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

4018-4. Estado actual de las recurrencias en la endocarditis infecciosa
Gabriela Tirado Conte1, Afonso Barroso Freitas-Ferraz1, Carmen Olmos Blanco1, Isidre Vilacosta1, Javier López Díaz2, Cristina Sarriá Cepeda3, Carlos Ferrera Durán1 y Alberto San Roman2 del 1Servicio de Cardiología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Valladolid y 3Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

4018-5. Endocarditis protésica en pacientes con dos prótesis pero solo una infectada. ¿Cuál es la mejor actitud, sustituir una o las dos?
Cristina Sánchez-Enrique1, Isidre Vilacosta1, Carmen Olmos1, Carlos Ferrera1, Javier López2, Cristina Sarriá3, Luis Maroto1 y Alberto San Román2 del 1Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Hospital Clínico Universitario de Valladolid y 3Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

4018-6. La indicación quirúrgica determina el pronóstico de los pacientes operados por endocarditis infecciosa
Carlos Ferrera Durán1, Isidre Vilacosta1, Carmen Olmos Blanco1, Javier López Díaz2, Cristina Sarriá Cepeda3, Manuel Carnero1, Luis Carlos Maroto Castellanos1 y José Alberto San Román Calvar2 del 1Instituto Cardiovascular, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Hospital Clínico Universitario de Valladolid y 3Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

4018-7. Endocarditis nosocomial en el último lustro. Mismo escenario, distintos actores
Carlos Ferrera Duran1, Isidre Vilacosta1, Carmen Olmos Blanco1, Cristina Sarriá Cepeda2, Javier López Díaz3, Luis Carlos Maroto Castellanos1, Cristina Sánchez-Enrique1 y José Alberto San Román Calvar3 del 1Instituto Cardiovascular, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Hospital Universitario de La Princesa, Madrid e 3Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Hospital Clínico Universitario de Valladolid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?