ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4018. Estado actual de las endocarditis en España

Fecha : 24-10-2015 12:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala B3 (Planta 3)

4018-4. Estado actual de las recurrencias en la endocarditis infecciosa

Gabriela Tirado Conte1, Afonso Barroso Freitas-Ferraz1, Carmen Olmos Blanco1, Isidre Vilacosta1, Javier López Díaz2, Cristina Sarriá Cepeda3, Carlos Ferrera Durán1 y Alberto San Roman2 del 1Servicio de Cardiología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Valladolid y 3Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

Introducción y objetivos: La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad poco frecuente pero con elevada morbimortalidad. Las recurrencias constituyen uno de los factores que empeoran el pronóstico. Nuestro objetivo fue revisar la situación actual de las recurrencias en la EI.

Métodos: Analizamos 1.337 casos consecutivos de EI en tres hospitales terciarios (1996-2015) y los dividimos en dos grupos: grupo I (n = 109) recurrencias, y grupo II (n = 1.228), único episodio de EI. El grupo de recurrencias fue subdividido en dos: IA (n = 14), recaídas; y IB (n = 64), reinfecciones. Los 31 casos restantes no fue posible clasificarlos.

Resultados: La prevalencia de recurrencias fue del 8,2%, sin cambios en la tasa de recurrencias a lo largo del periodo de estudio. La incidencia de recurrencias en nuestra cohorte fue de 7,6%. La mediana de tiempo entre el episodio inicial y la recurrencia fue de 92 días para las recaídas y 935 días en las reinfecciones. La edad de los pacientes fue menor en el grupo I (58,7 frente a 63,7 años, p = 0,001). No hubo diferencias respecto al sexo, antecedente de diabetes, cáncer, insuficiencia renal o hemodiálisis. Los usuarios de drogas por vía parenteral y los portadores de prótesis valvulares fueron más frecuentes en el grupo I (13,0% frente a 4,6%, p = 0,001, y 68,8% frente a 33,0%, p < 0,001, respectivamente). No se encontraron diferencias en el perfil microbiológico entre los pacientes con recurrencias y aquellos con un único episodio. Sin embargo, analizando únicamente a los pacientes con recurrencias, S. aureus se aisló con más frecuencia en el grupo de recaídas que en el de reinfecciones (35,7% frente a 12,5%, p = 0,035). Los pacientes con recurrencias tuvieron menos complicaciones durante el ingreso (tabla) y una tendencia hacia menor tratamiento quirúrgico en comparación con el grupo II (49,5% frente a 58,9%; p = 0,060). La mortalidad fue similar en ambos grupos (29% frente a 33%; p = 0,349). No obstante, las recaídas presentaron mayor incidencia de complicaciones y una tendencia hacia mayor mortalidad respecto a las reinfecciones (42,9% frente a 28,2%; p = 0,279).

Complicaciones de las recurrencias en la endocarditis infecciosa

 

Recurrencias

Episodio único

p

Grupo I (n = 109)

Grupo II (n = 1228)

Insuficiencia cardíaca

44,9%

56,5%

0,021

Embolias (total)

16,0%

25,8%

0,027

Embolias SNC

12,0%

21,0%

0,027

Insuficiencia renal

45,7%

50,3%

0,369

Shock séptico

13,3%

15,2%

0,609

Muerte

29%

33%

0,349

SNC: sistema nervioso central

Conclusiones: La tasa actual de recurrencias en la EI es similar a la década previa. Los factores predisponentes incluyen uso de drogas por vía parenteral y prótesis valvulares. En líneas generales, los pacientes con recurrencias tienen menos complicaciones; sin embargo, las recaídas presentan peor evolución que las reinfecciones.


Comunicaciones disponibles de "Estado actual de las endocarditis en España"

4018-1. Presentación
Luis Miguel Rincón Díaz, Madrid y María Luaces Méndez, Madrid.

4018-2. Tratamiento antibiótico domiciliario endovenoso en la endocarditis infecciosa, un modelo asistencial costo-efectivo alternativo a la hospitalización convencional
Marcos Pajarón Guerrero1, Manuel Fernández Miera1, Iciar Allende Mancisidor2, Zuany Soneira Rodríguez3, Giusi Sgaramella1, Ana Aguilera Zubizarreta1, Pedro Sanroma Mendizábal1 y José R. de Berrazueta4 de la 1Unidad de Hospitalización a Domicilio y 4Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), 2Centro de Salud de Bezana, Santa Cruz de Bezana (Cantabria) y 3Centro de Salud de Cazoña, Santander (Cantabria).

4018-3. Desarrollo y validación de una escala de riesgo para cirugía cardiaca en endocarditis infecciosa
Carmen Olmos Blanco1, Isidre Vilacosta1, Cristina Fernández Pérez1, Javier López Díaz2, Cristina Sarriá Cepeda3, Gabriela Tirado Conte1, Luis Carlos Maroto Castellanos1 y José Alberto San Román Calvar2 del 1Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Valladolid y 3Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

4018-4. Estado actual de las recurrencias en la endocarditis infecciosa
Gabriela Tirado Conte1, Afonso Barroso Freitas-Ferraz1, Carmen Olmos Blanco1, Isidre Vilacosta1, Javier López Díaz2, Cristina Sarriá Cepeda3, Carlos Ferrera Durán1 y Alberto San Roman2 del 1Servicio de Cardiología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Valladolid y 3Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

4018-5. Endocarditis protésica en pacientes con dos prótesis pero solo una infectada. ¿Cuál es la mejor actitud, sustituir una o las dos?
Cristina Sánchez-Enrique1, Isidre Vilacosta1, Carmen Olmos1, Carlos Ferrera1, Javier López2, Cristina Sarriá3, Luis Maroto1 y Alberto San Román2 del 1Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Hospital Clínico Universitario de Valladolid y 3Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

4018-6. La indicación quirúrgica determina el pronóstico de los pacientes operados por endocarditis infecciosa
Carlos Ferrera Durán1, Isidre Vilacosta1, Carmen Olmos Blanco1, Javier López Díaz2, Cristina Sarriá Cepeda3, Manuel Carnero1, Luis Carlos Maroto Castellanos1 y José Alberto San Román Calvar2 del 1Instituto Cardiovascular, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Hospital Clínico Universitario de Valladolid y 3Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

4018-7. Endocarditis nosocomial en el último lustro. Mismo escenario, distintos actores
Carlos Ferrera Duran1, Isidre Vilacosta1, Carmen Olmos Blanco1, Cristina Sarriá Cepeda2, Javier López Díaz3, Luis Carlos Maroto Castellanos1, Cristina Sánchez-Enrique1 y José Alberto San Román Calvar3 del 1Instituto Cardiovascular, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Hospital Universitario de La Princesa, Madrid e 3Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Hospital Clínico Universitario de Valladolid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?