Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Describir las características de la población y mortalidad a los dos años de pacientes hospitalizados en una unidad de cuidados agudos cardiológicos en los que se utilizó ultrafiltración veno-venosa continua.
Métodos: Se incluyeron pacientes de manera consecutiva que necesitaron ultrafiltración, hospitalizados entre junio de 2008 y junio de 2012, el seguimiento se hizo a través de revisión de historias clínicas y vía telefónica hasta completar dos años tras la fecha de hospitalización.
Resultados: Se incluyeron un total de 37 pacientes consecutivos en los que se realizó ultrafiltración veno-venosa continua, las características basales se describen en la tabla. Los diagnósticos al ingreso fueron insuficiencia cardiaca (51,4%), síndrome coronario agudo (37,8%) y otros (10,8%). El 40% (15) de los pacientes fallecieron durante la hospitalización. La mortalidad global al año es del 65% y a los dos años del 73%, en la muestra analizada no hay relación estadística con el diagnóstico al ingreso. El seguimiento se completó en el 100% de los pacientes. El principal factor que influye en la mortalidad es la asociación con shock que requirió el uso de inotrópicos y/o balón de contrapulsación intra-aórtico (fig.), con un odds ratio de 6,86 (IC95% 1,40-33,57, p = 0,017).
Supervivencia a los dos años.
Características de la población |
|
Edad (años ± DE) |
74,08 ± 8,79 |
Hipertensión (%, n) |
89,2 (33) |
Diabetes (%, n) |
59,5 (22) |
Enfermedad coronaria (%, n) |
40,5 (15) |
Fibrilación auricular (%, n) |
43,2 (16) |
FEVI < 40% (%, n) |
54,1 (20) |
Creatinina (mg/dL ± DE) |
2,13 ± 1,24 |
Potasio (mEq/dL ± DE) |
4,76 ± 0,85 |
Sodio (mEq/dL ± DE) |
134,08 ± 3,99 |
DE: desviación estándar; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo. |
Conclusiones: Los pacientes hospitalizados en una unidad de cuidados agudos cardiológicos que necesitaron ultrafiltración veno-venosa durante la hospitalización tienen alta mortalidad intrahospitalaria y un mal pronóstico a los dos años, especialmente cuando se asocia a shock.