ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6012. Insuficiencia cardiaca aguda - Shock cardiogénico

Fecha : 22-10-2015 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta -2)

6012-172. Utilidad de la escala Intermacs como predictor de mortalidad en el paciente con shock cardiogénico

Xin Li, Iago Sousa Casasnovas, Felipe Díez del Hoyo, Ana Ayesta López, María Jesús Valero Masa, Vanesa Bruña Fernández, Miriam Juárez Fernández y Francisco Fernández Avilés del Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

Introducción y objetivos: La mortalidad del shock cardiogénico (SC) es elevada, pero parecen existir diferentes perfiles de mayor riesgo. Actualmente se está utilizando la escala INTERMACS para clasificar en diferentes categorías a los pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada de cara a la implantación de una asistencia ventricular. Esta escala puede ser útil en el contexto del shock cardiogénico de causas médicas.

Métodos: Se analizaron de manera retrospectiva los casos de SC diagnosticados en nuestro centro que ingresaron en la unidad de cuidados intensivos cardiológicos desde marzo 2013 hasta julio de 2014. Se recogieron las características basales, datos sobre las características del shock y el tratamiento empleado. La clasificación INTERMACS a las 24 horas del ingreso se aplicó tras revisar los comentarios médicos, comentarios de enfermería, gráficas y datos analíticos, por parte de dos cardiólogos de manera independiente, en caso de discrepancia se revisó de nuevo el caso.

Resultados: Durante el periodo de estudio se registraron 114 pacientes con diagnóstico de shock cardiogénico. Las características basales se muestran en la tabla. Tras aplicar la escala INTERMACS un 20,2% se encontraban en INTERMACS 1; 25,4% INTERMACS 2; 54,4% INTERMACS ≥ 3. La mortalidad intrahospitalaria global fue de 35,1%. Según su situación INTERMACS la mortalidad fue de 87% para INTERMACS 1; 57,1% para INTERMACS 2; 6,5% para INTERMACS ≥ 3. El estudio mediante regresión logística demostró diferencias significativas entre las 3 categorías (p < 0,001 para INTERMACS 1 frente a INTERMACS ≥ 3; p < 0,001 para INTERMACS 2 frente a INTERMACS ≥ 3). Tras realizar ajuste por variables de confusión mediante regresión logística multivariable persiste la significación: INTERMACS 1 frente a INTERMACS ≥ 3 (p < 0,001; OR 90,4 [16,6-493,7]); INTERMACS 2 frente a INTERMACS ≥ 3 (p < 0,001; OR 18,4 [5,0-68,3]).

Características basales

Etiología (%)

SCA

57

Descomp de ICC

29,8

Arritmias

10,5

Otros

2,6

Edad (media, DT)

67,7 (14,3)

FEVI (media, DT)

33,0 (15,4)

Sexo (varón, %)

66,7

Diabetes (%)

58,8

Ins Renal (%)

28,9

INTERMACS 24h (%)

Intermacs 1

20,2

Intermacs 2

25,4

Intermacs ≥ 3

54,4

Conclusiones: La escala INTERMACS a las 24 horas del diagnóstico en nuestra serie se mostró útil para la predicción de mortalidad intrahospitalaria del SC, demostrando incremento del riesgo progresivo para los niveles INTERMACS 2 e INTERMACS 1. Consideramos que puede ser una herramienta útil para seleccionar los pacientes candidatos a medidas más agresivas de tratamiento del shock.


Comunicaciones disponibles de "Insuficiencia cardiaca aguda - <i>Shock</i> cardiogénico"

6012-171. Balón de contrapulsación en pacientes con shock cardiogénico: ¿es el fin de una era?
María Teresa Nogales Romo1, Belén Terol2, Carlos Ferrera1, Cristina Fernández Pérez3, María José Pérez-Vizcayno1, Pedro Martínez Losas1, Antonio Fernández Ortiz1 y Ana Viana Tejedor1 del 1Servicio de Cardiología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Servicio de Cardiología, Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid) y 3Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

6012-172. Utilidad de la escala Intermacs como predictor de mortalidad en el paciente con shock cardiogénico
Xin Li, Iago Sousa Casasnovas, Felipe Díez del Hoyo, Ana Ayesta López, María Jesús Valero Masa, Vanesa Bruña Fernández, Miriam Juárez Fernández y Francisco Fernández Avilés del Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

6012-173. Pronóstico a largo plazo de pacientes que requirieron ultra-filtración veno-venosa durante su hospitalización en una unidad de cuidados agudos cardiológicos
Jean Paul Vílchez Tschischke, Iván Núñez Gil, Alberto Cecconi, Julián Palacios-Rubio, Cristina Sánchez Enrique, Ana Viana-Tejedor, Antonio Fernández-Ortiz y Carlos Macaya Miguel del Instituto Cardiovascular, Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

6012-174. Revascularización aguda en pacientes multivaso con infarto agudo de miocardio con elevación del ST en shock cardiogénico
Blanca Trejo Velasco, Amparo Valls Serral, Diana Carolina Perdomo Londoño, Rafael de la Espriella Juan, Cristina Albiach Montañana, Eva Rúmiz González, Alberto Berenguer Jofresa y J. Salvador Morell Cabedo del Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.

6012-175. Tratamiento del shock cardiogénico refractario con dispositivos de asistencia circulatoria de corta duración en una unidad coronaria de un hospital terciario con programa de TRASPLANTE cardiaco
Andrea Izquierdo Marquisá, José Carlos Sánchez Salado, Albert Ariza Solé, Victoria Lorente Tordera, José González Costello, Carmen Guerrero Morales, Albert Miralles Casina y Ángel Ramón Cequier Fillat del Hospital Universitario de Bellvitge-IDIBELL, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

6012-176. Características clínicas diferenciales de los pacientes que desarrollan shock en una Unidad de Críticos Cardiológicos según el motivo de ingreso
Agnès Rafecas Ventosa, Rosa M. Lidón Corbí, Jordi Bañeras Rius, Gerard Oristrell Santamaría, José A. Barrabés Riu y David García-Dorado García del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

6012-177. Impacto del balón de contrapulsación intraaórtico en la mortalidad de pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST complicado con shock cardiogénico
Rafael de la Espriella Juan, Amparo Valls Serral, Blanca Trejo Velasco, Diana Carolina Perdomo Londoño, Eva Rúmiz González, Alberto Berenguer Jofresa, Gina Natalia Chacón Hernández y J. Salvador Morell Cabedo del Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.

6012-178. Shock cardiogénico secundario a infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. Experiencia a 5 años en una unidad coronaria de un hospital terciario
Diana Carolina Perdomo Londoño, Amparo Valls Serral, Rafael de la Espriella Juan, Blanca Trejo Velasco, Eva Rúmiz González, Alberto Berenguer Jofresa, Cristina Albiach Montañana y J. Salvador Morell Cabedo del Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.

6012-179. Evolución y resultados de pacientes con shock cardiogénico atendidos en un centro de alta complejidad
Marcos Valiente Fernández, Isabel Montilla Padilla, María Angélica Corres Peiretti, Roberto Martín Asenjo, Emilio Renes Carreño, J. Luis Pérez Vela, Juan Carlos Montejo González y Fernando Arribas Ynsaurriaga del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

6012-180. Resultados de la utilización del balón Intraaórtico de contrapulsación en pacientes médicos y quirúrgicos de un hospital terciario
Jorge Nuche Berenguer, Roberto Martín Asenjo, Juan José Parra Fuertes, Cristian Iborra Cuevas, Laura Domínguez Pérez, Álvaro Roldán Sevilla, Isabel Montilla Padilla y Fernando Arribas Ynsaurriaga del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?