Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Numerosos centros realizan procedimientos de ablación de fibrilación auricular (FA) con interrupción periprocedimiento de la anticoagulación oral. En estos pacientes, existen distintas estrategias para el reinicio de la anticoagulación tras la ablación y ninguna se ha establecido como preferible. En el presente estudio, comparamos la seguridad del empleo de heparina de bajo peso molecular (HBPM) frente al de heparina no fraccionada (HNF) como estrategia anticoagulante puente al reinicio de acenocumarol tras un procedimiento de ablación de FA.
Métodos: Estudio retrospectivo no aleatorizado, se revisaron 702 pacientes consecutivos sometidos a ablación con radiofrecuencia de FA en tres hospitales terciarios entre enero de 2009 y enero de 2014. Comparamos la incidencia de complicaciones mayores (combinación de hemorragia mayor – definida como pérdida de > 2 g de hemoglobina, taponamiento cardiaco, necesidad de cirugía o transfusión y hemorragia intracraneal – y eventos tromboembólicos) entre los pacientes tratados con HNF (291) y los que recibieron HBPM (411) como terapia puente al reinicio de acenocumarol.
Resultados: La comparación de las características basales de los pacientes de los grupos aparece representada en la tabla. La tasa de complicaciones fue del 4,6%: 5 pacientes (0,7%) presentaron eventos tromboembólicos y 27 tuvieron un sangrado mayor (3,8%). No hubo diferencias en la tasa de complicaciones mayores entre el empleo de HBPM o de HNF (4% frente a 5,5%; p 0,315). En el análisis multivariado, el único predictor independiente de complicaciones tromboembólicas o hemorrágicas fue la presencia de enfermedad vascular periférica (OR 9,4; IC 1,75-50,66).
Incidencia de complicaciones mayores en pacientes sometidos a ablación de FA tratados con heparina de bajo peso molecular o heparina no fraccionada como puente durante la reintroducción del acenocumarol.
Características basales de los pacientes tratados con heparina de bajo peso molecular (HBPM) o heparina no fraccionada (HNF) como puente durante el reinicio de la anticoagulación oral |
|||
HBPM (N 411) |
HNF (N 291) |
p |
|
Edad (años) |
55,6 (± 9,8) |
53 (± 10,3) |
0,002 |
Sexo (varones %) |
77,1 % |
77,5 % |
0,914 |
Diabetes mellitus (%) |
11,4 % |
7,2 % |
0,059 |
IAM previo (%) |
3,6 % |
1,0% |
0,031 |
FEVI < 50 % (%) |
12,4 % |
6,1 % |
0,003 |
Tipo FA (paroxística %) |
50,9 % |
54,3 % |
0,371 |
Tamaño AI |
|
|
0,015 |
Normal |
32,6 % |
39,6 % |
|
Ligeramente dilatada |
48,9 % |
48,1 % |
|
Moderadamente dilatada |
14,6 % |
11,6 % |
|
Gravemente dilatada |
3,9 % |
0,7 % |
|
Enfermedad vascular periférica (%) |
1,7 % |
0 % |
0,045 |
ACV previo (%) |
4,4 % |
2,7 % |
0,253 |
CHADS-VASc |
1,1 (± 1,1) |
0,9 (± 1) |
0,015 |
Ablación adicional (%) |
40,1, % |
22,2 % |
< 0,001 |
Administración protamina (%) |
39,9 % |
33,4 % |
0,081 |
Eventos TE (%) |
1 % |
0,3 % |
0,408 |
Hemorragia mayor (%) |
2,9 % |
5,2 % |
0,129 |
Complicaciones mayores (%) |
4 % |
5,5 % |
0,315 |
IAM: infarto agudo de miocardio; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; ACV: accidente cerebrovascular; TE: tromboembólico. Tamaño AI: ligeramente (20-30 mm2), moderadamente (30-40 mm2) y gravemente dilatada (>40 mm2). |
Conclusiones: El uso de HBP o HNF es igual de seguro como terapia puente al reinicio de acenocumarol tras la ablación de la FA en pacientes en los que se interrumpe la anticoagulación oral para el procedimiento. Debido a su mayor simplicidad de uso, la HBPM podría ser la opción preferible. La presencia de enfermedad vascular periférica es un potente predictor de complicaciones posprocedimiento.