Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El diagnóstico intraútero de las cardiopatías ha supuesto una gran mejora en el pronóstico del manejo inicial del neonato cardiópata. Dicho diagnóstico y el nacimiento del paciente en el centro quirúrgico de referencia, evita retrasos en el tratamiento del mismo. La perfusión precoz de prostaglandina E1 intravenosa y la realización de atrioseptostomía de Rashkind van a permitir la estabilización temprana del paciente, permitiendo una mejor situación clínica en el momento de realizar la cirugía correctora de Jatene.
Métodos: Estudio retrospectivo observacional de la base de datos de nuestro centro entre enero de 2007 y abril de 2015 (100 meses), de pacientes diagnosticados en periodo neonatal de transposición de grandes arterias simple, con comunicación interventricular (CIV) y con coartación de aorta (COAo). Se excluyeron transposiciones con estenosis pulmonar.
Resultados: Durante ese periodo de tiempo se ingresaron en la Unidad Neonatal un total de 46 pacientes. 10 habían sido diagnosticados intraútero (8 simples y 2 con CIV). 36 no tenían diagnóstico prenatal (26 simples, 6 con CIV y 4 con CIV y COAo). Todos los pacientes del primer grupo nacieron en nuestro centro. Se les realizó atrioseptostomía Rashkind a 5 (50%). Se les realizó la corrección tipo Jatene con un rango de días de vida de 5 a 16 (media 9, mediana 7, moda 6). No hubo ningún exitus en este grupo ni ninguna complicación significativa. En el segundo grupo nacieron 26 en otros centros hospitalarios (72%). Uno de ellos falleció por infarto cerebral isquémico masivo en el contexto de hipoxemia grave en el traslado a nuestro hospital. De los 35 restantes hubo 4 exitus en el contexto de la cirugía correctora (2 simples, 1 simple con coronaria intramural y 1 con CIV). 3 pacientes quedaron con secuelas neurológicas, 2 graves y 1 ligeras, todas por hipoxemia grave previa a la atrioseptostomía (ninguno de ellos nació en nuestro centro). Se intervinieron con un rango de 3 a 55 días de vida (media 16, mediana 9, moda 6).
Diferencia entre grupos de diagnóstico prenatal y no diagnóstico prenatal |
||
|
Con diagnóstico prenatal. |
Sin diagnóstico prenatal |
N de pacientes |
10 |
36 |
Cardiopatía |
8 TGA simple. 2 TGA+CIV |
26 TGA simple. 6 TGA+CIV |
4 TGA+CIV+COAO |
||
Nacidos fuera de nuestro centro |
0 |
26 |
Secuelas neurológicas |
0 |
3 |
Exitus |
0 |
4 |
Conclusiones: El diagnóstico prenatal de la transposición de grandes arterias puede mejorar en gran medida el pronóstico a corto y medio plazo de estos pacientes, tanto en mortalidad como en morbilidad, disminuyendo el riesgo de complicaciones al iniciarse el tratamiento precozmente.