ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5026. Infarto agudo de miocardio con elevación del ST

Fecha : 24-10-2015 09:00:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala B Terraza (Planta 3)

5026-6. Análisis sobre beneficio clínico de tromboaspiración en una cohorte contemporánea de pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo primario

Rosa Alba Abellas Sequeiros, Sergio Raposeiras-Roubin, Emad Abu-Assi, María Castiñeira Busto, Rubén Fandiño Vaquero, Adrián Cid Menéndez, José María García-Acuña y José Ramón González-Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).

Introducción y objetivos: Actualmente no existe evidencia firme en cuanto al beneficio clínico de la tromboaspiración (TA) en contexto de angioplastia primaria. Nuestro objetivo es valorar si existe beneficio clínico en una cohorte contemporánea de pacientes con IAMEST sometidos a intervencionismo coronario percutáneo primario (ICPP) cuando se realiza TA durante el mismo.

Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo con 1.534 pacientes con IAMEST sometidos a ICPP entre 2004 y 2011. Se constituyeron dos grupos de 334 pacientes tras análisis por propensity-match score, según si habían recibido TA o no. Mediante regresión de Cox se analizó el valor pronóstico como predictor de mortalidad de TA durante el seguimiento.

Resultados: Durante estancia intrahospitalaria 91 pacientes fallecieron, 43 sufrieron reinfarto y 129 desarrollaron insuficiencia cardiaca (IC) de novo. No hubo diferencias entre los dos grupos (con y sin TA) en cuanto a estos eventos (7,4% frente a 6,7%, p = 0,673, para mortalidad; 2,7 frente a 2,9%, p = 0,856 para reinfarto; 8,3% frente a 8,5%, p = 0,923, para IC). Estos resultados son consistentes tras análisis pareado en pacientes con y sin TA (7,5% frente a 6,9%, p = 0,764 para mortalidad; 2,7% frente a 3,0%, p = 0,816 para reinfarto; 8,4% frente a 7,8%; p = 0,777 para IC). En seguimiento (3,9 ± 2,8 años), 266 pacientes fallecieron, 68 sufrieron reinfarto y 116 desarrollaron IC. No se encontró relación de TA con mortalidad o desarrollo de IC durante el seguimiento (HR 0,76, IC95% 0,50-1,16, p = 0,207 para mortalidad y HR 1,24, IC95% 0,77-2,01, p = 0,375 para IC). La tasa de reinfarto fue superior en pacientes con TA (HR 2,24, IC95% 1,28-3,91, p = 0,004). No se encontraron diferencias para estos eventos entre pacientes con y sin TA tras análisis por propensity-match score (HR 0,87, IC95% 0,53-1,43, p = 0,589 para mortalidad; HR 1,78, IC95% 0,84-3,77, p = 0,129 para reinfarto; HR 0,94 IC95% 0,53-1,67; p = 0,945 para IC). La figura muestra las curvas de Kaplan Meier para objetivo combinado de muerte, reinfarto e IC de pacientes sometidos a ICPP tras análisis pareado (resultados fase intrahospitalaria y seguimiento, HR 1,18 IC95% 0,89-1,58; p = 0,242).

Curvas de supervivencia en pacientes con y sin TA durante el seguimiento.

Conclusiones: No se evidencia un beneficio clínico en pacientes no seleccionados que se someten a tromboaspiración en contexto de ICPP frente a los que no la reciben. Esto sugiere la importancia de una adecuada selección de pacientes a la hora de plantear TA o no en contexto de ICPP.


Comunicaciones disponibles de "Infarto agudo de miocardio con elevación del ST"

5026-1. Presentación
Juan Carlos García Rubira, Madrid y José Antonio Linares Vicente, Zaragoza.

5026-2. Análisis de los factores predisponentes de remodelado adverso ventricular izquierdo tras la intervención coronaria percutánea primaria en el infarto agudo de miocardio con elevación del ST
Juan Lacalzada Almeida1, Martín Jesús García González1, María Manuela Izquierdo Gómez1, Marta Martín Cabeza1, Corabel Méndez Vargas1, Alejandro de la Rosa Hernández1, Francisco Bosa Ojeda1 e Ignacio Laynez Cerdeña1 del 1Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife).

5026-3. El contenido de cristales de colesterol y macrófagos desciende según el tiempo de evolución del trombo en IAMCEST
Agustín Fernández Cisnal, Lara Fuentes Castillo, María Vila Sala, Francisco Fernández, José Luis Ferreiro, Josep Gómez Lara, Joan Antoni Gómez Hospital y Ángel Cequier Fillat del Hospital Universitari de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

5026-4. Características clínicas y pronóstico de los tres patrones electrocardiográficos de presentación de la oclusión aguda de la arteria circunfleja
Miquel Vives-Borrás1, Abdel-Hakim Moustafa1, Jesús Álvarez-García1, Andreu Ferrero-Gregori1, Joan García-Picart1, Antoni Serra1, Jordi Balcells2 y Juan Cinca1 del 1Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona y 2Althaia Xarxa Assistencial, Manresa (Barcelona).

5026-5. La persistencia de dolor torácico pese a tratamiento: una variable clave en la evaluación inicial de pacientes con bloqueo de rama izquierda y sospecha de infarto agudo de miocardio
Alba Santos Ortega, Juan Gabriel Acosta Vélez, Jaume Figueras Bellot, Rosa María Lidón Corbí, Antonia Sambola Ayala, Jordi Bañeras Rius, David García Dorado y José A. Barrabés Riu del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

5026-6. Análisis sobre beneficio clínico de tromboaspiración en una cohorte contemporánea de pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo primario
Rosa Alba Abellas Sequeiros, Sergio Raposeiras-Roubin, Emad Abu-Assi, María Castiñeira Busto, Rubén Fandiño Vaquero, Adrián Cid Menéndez, José María García-Acuña y José Ramón González-Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).

5026-7. Influencia del retraso del sistema sobre la disfunción ventricular y la mortalidad en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST en función de su localización
M. Cruz Aguilera, Fernando Rivero Crespo, Daniel Rodríguez-Alcudia, Javier Cuesta Cuesta, Teresa Bastante, Teresa Alvarado, Paula Antuña y Fernando Alfonso del Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

5026-8. Neoinervación y neovascularización de membranas descelularizadas de origen pericárdico en el infarto de miocardio porcino
Carolina Gálvez Montón1, Mercè Martí Gaudes2, Carolina Soler-Botija1, Santiago Roura1, Cristina Prat-Vidal1, Aida Llucià-Valldeperas1, Ángel Raya Chamorro2 y Antoni Bayes-Genis1 del 1Fundació Institut en Ciències de la Salut Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona) y 2Centre de Medicina Regenerativa de Barcelona, Barcelona.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?