Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La vigilancia del rechazo agudo (RA) tras un trasplante cardiaco (TxC) se ha basado tradicionalmente en la biopsia endomiocárdica (BEM). Clásicamente, durante el primer año post-TxC se realizan 10-14 BEM. La mejoría en las técnicas ecocardiográficas (incluido el análisis por speckle-tracking) para la detección del RA podría permitir una reducción en el número de BEM sin comprometer los resultados globales. Evaluamos la efectividad del ecocardiograma (ETT) para la monitorización del RA y lo comparamos con los resultados previos basados en la BEM.
Métodos: Comparamos el diagnóstico del RA (≥ 2R, que requiriese tratamiento) y los eventos clínicos en una muestra de 70 receptores de la cohorte histórica (Grupo 1, TxC 2005-2009) con 70 pacientes trasplantados desde 2010 al 2014 (Grupo 2). Como se refleja en la tabla, la vigilancia del RA durante el primer año post-TxC estaba basada en 11 BEM programadas en el grupo 1 y 7 BEM + 11 ETT en el grupo 2. La inmunosupresión en ambos grupos incluyó terapia de inducción (basiliximab) y triple terapia con inhibidor de calcineurina, micofenolato de mofetil y esteroides.
Resultados: Las características basales fueron similares en ambos grupos. En el grupo 1, el número medio de BEM/paciente fue de 12,8 ± 1,2 y se diagnosticó RA (≥ 2R) en el 35% (25/70). En 24/25, el RA ocurrió durante los primeros 6 meses post-TxC. Después de 6,6 ± 2 años de seguimiento, hubo 2 muertes (3%, 1 insuficiencia cardiaca y 1 shock séptico). En el grupo 2, el número medio de BEM/paciente fue de 8 ± 0,5 y se realizaron 12 ± 0,5 ETT (p < 0,01, en comparación con el grupo 1). Se diagnosticó RA (≥ 2R) en el 20% de los pacientes (14/70) (p = 0,04, en comparación con el grupo 1). La fracción de eyección al final del primer año fue de 62 ± 10% en el grupo 2 frente a 65 ± 13% en el grupo 1 (p = NS). Durante un seguimiento de 2,4 ± 1,3 años, hubo 2 muertes: 1 muerte súbita (necropsia no realizada) y 1 shock séptico.
Días post-TxC |
BEM 2004-09 |
BEM 2010-14 |
ETT 2010-14 |
10 |
X |
|
X |
15 |
|
X |
|
20 |
X |
|
X |
30 (1er mes) |
X |
X |
X |
45 |
X |
|
X |
60 (2º mes) |
X |
X |
X |
80 |
X |
|
X |
90 (3er mes) |
|
X |
|
100 |
X |
|
X |
120 (4º mes) |
X |
X |
X |
150 (5º mes) |
X |
X* (solo si previo RA) |
X |
180 (6º mes) |
X |
X |
X |
365 (1er año) |
X |
X |
X |
Conclusiones: La utilización del ETT seriado permitió una reducción del 38% en el número de BEM, con un número más bajo de diagnósticos de episodios de RA. Esta reducción en el número de BEM no se asoció a un aumento del número de muertes, peor función del injerto ni otras complicaciones relacionadas con el RA.