ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5006. Manejo del paciente con insuficiencia cardiaca avanzada

Fecha : 22-10-2015 15:15:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala R2+R3 (Planta 1)

5006-5. Asistencia ventricular izquierda como tratamiento de la hipertensión pulmonar refractaria en candidatos a trasplante cardiaco. El fin de la hipertensión pulmonar irreversible

Manuel Gómez Bueno, Javier Segovia Cubero, Francisco José Hernández Pérez, Natalia Jaramillo, Inés Sayago Silva, Ana Isabel González Román, Juan Francisco Oteo Domínguez y Luis Antonio Alonso-Pulpón Rivera del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

Introducción y objetivos: La hipertensión pulmonar (HP) grave mixta "poscapilar y precapilar" refractaria a la terapia farmacológica aguda y a medio plazo, en pacientes con enfermedad del corazón izquierdo en fase terminal, es una limitación importante para el trasplante cardiaco (TxC) por el alto riesgo de fracaso agudo del ventrículo derecho del injerto. En los últimos años se han comunicado intentos de revertir esta HP reduciendo la presión de la aurícula izquierda, el principal origen de este tipo de HP, con el uso de dispositivos de asistencia ventricular izquierda (LVAD) con éxito ocasional. La probabilidad de conseguir una reducción sustancial de la HP que permita el TxC y el tiempo requerido para ello son en gran parte desconocidos.

Métodos: Describimos a los pacientes valorados para TxC en nuestra unidad entre 2009 y 2014 con insuficiencia cardiaca avanzada e HP grave “mixta e irreversible” definida por presión sistólica arterial pulmonar (PAPs) ≥ 60 mmHg, gradiente transpulmonar diastólico (GTPd) ≥ 7 mmHg y resistencia vascular pulmonar (RVP) ≥ 3,5 Unidades Wood. Ninguno de ellos mostró respuesta a vasodilatadores pulmonares de forma aguda (oxígeno, óxido nítrico, milrinona, nitroprusiato) ni crónica (sildenafilo, bosentan o ambos durante al menos 3 meses) por lo que recibieron un LVAD pulsátil Berlin Heart EXCOR como "puente a la trasplantabilidad". Se realizaron cateterismos cardiacos derechos (CCD) durante el seguimiento con el fin de investigar el grado y el momento de reducción de la HP.

Resultados: En nuestro centro, 24 pacientes han sido tratados con un LVAD EXCOR como puente al TxC. En seis casos (25%) la indicación fue HP refractaria. En la tabla se muestran los datos del CCD basal, bajo tratamiento vasodilatador pulmonar y post LVAD. Todos los pacientes mostraron una marcada reducción en sus parámetros de HP, permitiendo así su inclusión en la lista de TxC. El tiempo para la reducción de la HP fue de 4 a 8 semanas. Los 6 pacientes llegaron sin ninguna complicación grave al TxC. Uno de ellos falleció en el posoperatorio por complicaciones quirúrgicas y los otros 5 sobrevivieron sin evidencia de insuficiencia del ventrículo derecho.

Paciente Nro.

CCD basal

CCD con vasodilatadores pulmonares

CCD con LVAD

LVAD (semanas)

PAPs

GTPd

RVP

PAPs

GTPd

RVP

PAPs

GTPd

RVP

 

1

100

15

6,6

86

10

5,0

44

4

2,4

7,0

2

75

9

4,8

71

7

3,5

44

1

1,2

6,9

3

60

13

7,4

73

19

4,8

32

6

1,9

4,1

4

75

10

7,1

62

7

5,9

24

4

2,0

8,3

5

80

11

7,5

68

9

6,1

53

2

1,9

8,0

6

60

8

4,2

55

7

3,7

19

6

2,4

7,7

Todos

75 ± 14

11 ± 3

6,3 ± 1,4

69 ± 10

10 ± 5

4,8 ± 1,1

36 ± 13

4 ± 2

1,9 ± 0,5

7,0 ± 1,5

CCD: cateterismo cardiaco derecho, LVAD: asistencia ventricular izquierda; PAPs: presión arterial pulmonar sistólica (mm Hg); GTPd: gradiente transpulmonar diastólico (mm Hg); RVP: resistencias vasculares pulmonares (Unidades Wood).

Conclusiones: En esta pequeña serie, la implantación de un LVAD pulsátil ha conseguido sistemáticamente reducir la HP refractaria a un grado que ha permitido el TxC. El tiempo para conseguir este beneficio ha sido de 4-8 semanas.


Comunicaciones disponibles de "Manejo del paciente con insuficiencia cardiaca avanzada"

5006-1. Presentación
Javier Segovia Cubero, Madrid y José Luis Lambert Rodríguez, Oviedo (Asturias).

5006-2. Papel de la diálisis peritoneal sobre el remodelado de ventrículo izquierdo en pacientes con insuficiencia cardiaca refractaria
Lidia Martínez Fernández, José Joaquín Bande Fernández, María Martín Fernández, José Emilio Sánchez Álvarez, Ana Fidalgo Argüelles, Beatriz Díaz Molina, José Luis Lambert Rodríguez y César Morís de la Tassa del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

5006-3. Resultados de un programa de asistencia ventricular de media-larga duración como puente al trasplante cardiaco
Manuel Gómez Bueno, Javier Segovia Cubero, Santiago Serrano Fiz, Carlos García Montero, José Manuel Álvarez Avello, Natalia Jaramillo, Francisco José Hernández Pérez y Luis Antonio Alonso-Pulpón Rivera del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

5006-4. Implante de dispositivos de asistencia ventricular de larga duración mediante cirugía mínimamente invasiva en pacientes Intermacs 3-6. ¿Aporta algún beneficio?
Aitor Uribarri González1, Sebastián V. Rojas2, Elisabete Alzola Martínez de Antoñana1, Murat Avsar2, Axel Haverich2, Pedro Luis Sánchez Fernández1 y Jan Schmitto2 del 1Hospital Clínico Universitario de Salamanca y 2Hannover Medical School, Hannover (Alemania).

5006-5. Asistencia ventricular izquierda como tratamiento de la hipertensión pulmonar refractaria en candidatos a trasplante cardiaco. El fin de la hipertensión pulmonar irreversible
Manuel Gómez Bueno, Javier Segovia Cubero, Francisco José Hernández Pérez, Natalia Jaramillo, Inés Sayago Silva, Ana Isabel González Román, Juan Francisco Oteo Domínguez y Luis Antonio Alonso-Pulpón Rivera del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

5006-6. Relación entra la aparición de anticuerpos donante específicos y eventos adversos en el seguimiento del paciente trasplantado cardiaco
Eduard Solé González1, Sonia Mirabet Pérez1, Vicente Brossa Loidi1, Laura López López1, Álex Sionis1, Antonino Ginel Iglesias2, Jaume Martorell3 y Eulàlia Roig Minguell1 del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona y 3Servicio de inmunología, Hospital Clínic, Barcelona.

5006-7. Validación interna de la utilidad de los parámetros de deformidad miocárdica para excluir el rechazo agudo del injerto
Josebe Goirigolzarri Artaza, Susana Mingo Santos, Vanessa Moñivas Palomero, Diego Jiménez Sánchez, María Alejandra Restrepo Córdoba, Elena Rodríguez González, Javier Segovia Cubero y Manuel Gómez Bueno del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

5006-8. Muerte súbita en pacientes con trasplante de corazón
Natalia Jaramillo, Javier Segovia, Manuel Gómez-Bueno, Francisco José Hernández Pérez, Alejandra Restrepo Córdoba, Isabel Zegri, Fernando Domínguez Rodríguez y Luis Alonso-Pulpón del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?