Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La interrupción del arco aórtico (IAO) puede presentarse en pacientes de diferentes edades. A pesar de que han sido publicados casos aislados de recanalización percutánea mediante stent, existe poca información sobre los resultados a largo plazo.
Métodos: Este estudio analiza una serie de 12 pacientes con IAO que han sido tratados mediante recanalización con stent (3 pediátricos y 9 adultos; 5-66 años) con un seguimiento medio de 3 años.
Resultados: Todos los pacientes presentaban hipertensión arterial, 8 insuficiencia cardiaca y 1 fibrilación auricular. 3 pacientes asociaban patología valvular aórtica y 2 enfermedad coronaria.11 tipo A y 1 tipo B, según la clasificación de Celoria y Patton. La longitud media de la interrupción fue de 9 ± 12 mm. 7 pacientes presentaban una marcada desalineación entre la aorta proximal y distal a la oclusión. La IAO fue revascularizada y stentada con éxito en todos los pacientes. 3 pacientes presentaban aneurismas saculares en colaterales próximas a la coartación, que fueron excluidos completamente tras el implante del stent cubierto. El gradiente se redujo de manera significativa (47 ± 24 frente a 4 ± 7 mmHg; p < 0,001). Un paciente con patología valvular aórtica asociada falleció 3 semanas tras la reparación de la IAO. Tras una media de seguimiento de 3 ± 4 años: 1 paciente de 66 años falleció de causa no-cardiaca y 1 paciente de 63 años de muerte súbita; los restantes se encuentran asintomáticos, sin aneurismas asociados o restenosis.
Tratamiento percutáneo de la interrupción del arco aórtico.
Conclusiones: La IAO recanalizada percutánemente mediante stent es una buena alternativa al tratamiento quirúrgico manteniéndose los buenos resultados iniciales al seguimiento.