Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Analizar qué medidas ecocardiográficas de la válvula mitral pueden ser predictor de resultados clínicos adversos en pacientes con Insuficiencia mitral funcional (IMF) con implante de MitraClip (MC).
Métodos: Se incluyeron (octubre 2012-enero 2015) 22 pacientes con IMF tratados con MCI. Se realizó previo al implante un ecocardiograma transtorácico (ETT) midiendo los ángulos del velo anterior basal (BAA) y distal (DAA) con respecto al anillo valvular, y ángulo de velo posterior (Pa) para evaluar la movilidad de ambos velos (fig.). También se midió el área de tenting, tamaño del anillo y la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI). Con ecocardiograma trasesofágico (ETE) se midió la longitud de valva anterior y posterior mitral, longitud de coaptación (LC), profundidad de coaptación y gravedad de IMF.
Resultados: Se implantó el MC con éxito en 22 pacientes (edad 62 ± 15,72% hombres) con una FEVI de 31% ± 13. Definimos mala evolución como combinación de todas las causas de muerte, reintervención mitral o trasplante cardiaco durante el seguimiento (< 1 año). Ocho pacientes (36%) tuvieron mala evolución (6 muertes, 1 trasplante y 1 se implantó un MC adicional). Los parámetros que se asociaron con mejor evolución a corto plazo fueron una LC mayor (4,5 ± 2 mm frente a 2,2 ± 0,8 mm, p < 0,001), una mayor valva anterior (30 ± 4 mm frente a 23 ± 2 mm, p < 0,005) y un Pa menor (34 ± 6o frente a 48 ± 9o, p < 0,001).
Medidas de remodelado de válvula mitral.
Conclusiones: Parámetros ecocardiográficos relacionados con la válvula mitral, como el ángulo del velo posterior, la longitud del velo anterior y la longitud de coaptación entre ambos velos, podrían tener un papel en la evolución clínica de los pacientes con IMF tratados con Mitraclip.