Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En los pacientes con miocardiopatía de tako-tsubo (MCT) se recomienda la realización de cardio-RMN (CRM) en la fase aguda como parte del diagnóstico diferencial. Se ha descrito la presencia de edema intramiocárdico (EIM) mediante CRM durante la misma. Sin embargo la fisiopatología y distribución temporal de este EIM no es bien conocida y se desconoce el momento óptimo para su realización. El objetivo de este estudio es valorar mediante CRM la presencia, distribución y tendencia temporal de resolución del EIM en la fase aguda de la MCT.
Métodos: Se incluyó a 42 pacientes con diagnóstico de MCT y CRM durante el ingreso. Todos cumplieron los criterios de la Clínica Mayo. Se evaluó la presencia y distribución regional del EIM y se cuantificó según el número de segmentos afectados, siguiendo el modelo de 17 segmentos de la American Society of Echocardiography.
Resultados: El 90% de los pacientes eran mujeres con una edad media de 72 ± 11 años. El ECG mostró ascenso del ST en un 47,6%. El 76,2% presentó un patrón de afección apical típico por ETT con FEVI media 39,1 ± 10%. Un 66,7% se presentó en Killip I. El tiempo medio a la realización de la RMC fue de 5 ± 4 días desde el ingreso. Se objetivó EIM en un 71,4% de los pacientes, con una FEVI-CRM media del 61 ± 10% y una media de 4,8 ± 2,5 segmentos con edema. Los segmentos apicales fueron los más frecuentemente afectados (62% pacientes), seguidos de loa anteriores (47,6%), septales (45,2%), anterolaterales (21,4%), inferiores (14,3%) e ínfero-laterales (7,1%). La realización de CRM en los primeros 5 días supuso un punto de corte estadísticamente significativo para la presencia de EIM (p = 0,005) existiendo una correlación lineal negativa entre la extensión del EIM valorado por número de segmentos y el tiempo desde el ingreso hasta la realización de la CRM en días (-0,44, p = 0,003; figura).
Correlación entre extensión del EIM y tiempo de realización de la CRM.
Diferencias en las características basales en función de la presencia de edema en la CRM |
|||
Edema |
No edema |
Nivel significación |
|
Elevación ST |
60 % |
25 % |
0,079 |
FEVI al ingreso (ETT) |
38,8 ± 9,1 % |
39,58 ± 13,1 % |
0,8 |
KILLIP I al ingreso |
76,7 % |
75 % |
0,9 |
Días de realización de CRM |
4,5 ± 3,4 |
8,6 ± 3,7 |
0,001 |
FEVI por CMR |
62,3 ± 9 |
60,4 ± 10,9 |
0,59 |
Conclusiones: El EIM es un hallazgo muy frecuente en las CRM de pacientes con MCT que se realizan en la fase aguda. Principalmente se ven afectados los segmentos apicales. La presencia de EIM es independiente de la recuperación de la FEVI y su evolución temporal presenta una correlación lineal negativa con el tiempo, por lo que creemos justificada la realización de CRM en los primeros 5 días para su mejor detección y estudio.