Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En los últimos años ha surgido la gammagrafía cardiaca con Tc99m-DPD como una prueba diagnóstica con elevada especificidad y sensibilidad para la detección de amiloidosis cardiaca, que puede ser una causa prevalente de insuficiencia cardiaca en el anciano, el objetivo de nuestro trabajo es valorar la utilidad de la gammagrafía con Tc99m-DPD en el diagnóstico de amiloidosis cardiaca.
Métodos: Junto con los servicios de hematología y cardiología de nuestro hospital, revisamos retrospectivamente 50 pacientes con sospecha de amiloidosis cardiaca a los que se realizó un estudio gammagráfico a las 2-3 horas tras la administración endovenosa de 740 MBq de Tc99m-DPD. Seleccionamos 25 pacientes con estudios positivos para analizar la evolución clínica cardiológica, el diagnóstico hematológico, y los resultados de la ecocardiografía, RMN cardiaca y el estudio genético. Se realizó una graduación visual de la captación tomando como referencia la intensidad de la captación en los arcos costales adyacentes, de modo que una captación inferior a la misma es grado 1, similar, grado 2 y una captación superior es grado 3.
Resultados: 23 de 25 pacientes presentaban intensa captación miocárdica grado 3. 2 de 25 pacientes presentaban ligera captación grado 1, tenían diagnóstico definitivo de amiloidosis primaria. 3 de 23 pacientes con captación grado 3, tenían diagnóstico definitivo de amiloidosis primaria (13%). 20 de 23 pacientes con captación grado 3, tenían diagnóstico definitivo de amiloidosis cardiaca tipo TTR (87%).
Conclusiones: En nuestra muestra de pacientes, la gammagrafía cardiaca con Tc99m-DPD tiene muy buen rendimiento diagnóstico en la amiloidosis cardiaca tipo TTR. Aunque la captación cardiaca es más frecuente en amiloidosis tipo TTR, la amiloidosis primaria también puede presentar captación miocárdica y debe ser descartada como posibilidad diagnóstica.