Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La toma de decisiones clínicas con respecto a la anticoagulación en pacientes de edad avanzada con fibrilación auricular (FA) requiere que los médicos consideren no solo la incidencia de eventos embólicos y hemorrágicos, sino también el riesgo de muerte después de estos eventos adversos. En este estudio, buscamos determinar el efecto neto del balance entre los eventos embólicos y hemorrágicos con respecto a la mortalidad en pacientes de edad avanzada con FA.
Métodos: La cohorte del estudio incluyó a todos los pacientes ≥ 75 años del área de salud de Vigo (Galicia, España) diagnosticados con FA entre 2014 y 2017 (registro CardioCHUVI-AF_75). Para el análisis de mortalidad se utilizó el modelo de riesgos proporcionales de Cox. Para investigar el riesgo de muerte asociado con el sangrado y los eventos embólicos en función del tiempo transcurrido desde el evento utilizamos el enfoque de supervivencia Royston-Parmar con modelos de supervivencia paramétricos flexibles. Todos los análisis se realizaron con el software STATA 15.
Resultados: Estudiamos 9.365 pacientes de edad ≥ 75 años con un diagnóstico confirmado de FA. Durante una mediana de seguimiento de 4,0 años (rango intercuartil, 2,1-5,2), 2.822 pacientes (30,1%) experimentaron eventos hemorrágicos y 922 pacientes (9,8%) eventos embólicos. Tanto los eventos embólicos como los hemorrágicos se asociaron con un mayor riesgo de muerte (razón de riesgo ajustada [HR] 2,39, intervalo de confianza [IC] del 95%: 2,12-2,69, y HR ajustada 1,79; IC95% 1,64-1,96, respectivamente). El riesgo relativo de muerte fue 33% más alto después de una embolia que después de un evento hemorrágico (razón de riesgo [RR] 1,33, IC95% 1,15-1,55), aunque para el ataque isquémico transitorio (AIT) el riesgo fue menor que para el sangrado (RR 0,79; IC95%: 0,63-0,99). El riesgo de muerte asociado con hemorragia intracraneal (HIC) fue similar al de las embolias mayores (RR 1,00; IC95%: 0,75 a 1,29). Tanto la embolia como la hemorragia tuvieron una asociación temporal similar con la mortalidad, que se mantuvo significativa durante varios años y aún era alta tras el evento.
Sangrado y eventos embólicos en la población de estudio, considerando el número (n), porcentaje (%), función de incidencia acumulada (FIA) y tratamiento con medicamentos anticoagulantes al momento del evento |
|||||||
Evento |
Número de pacientes |
% |
FIA (IC95%) |
Anticoagulación en el momento del evento (número de pacientes [% de eventos]) |
|||
Sí |
No |
||||||
AVK |
ACOD |
Heparina |
|||||
Embolismos |
922 |
9,8 |
2,8 (2,6-3,0) |
451 (48,9%) |
189 (20,5%) |
33 (3,6%) |
249 (27,0%) |
1) Embolismo mayor |
698 |
7,5 |
2,1 (1,9-2,2) |
343 (49,1%) |
135 (19,3%) |
32 (4,6%) |
188 (26,9%) |
a) Ictus |
538 |
5,7 |
1,6 (1,5-1,7) |
262 (48,7%) |
116 (21,6%) |
19 (3,5%) |
141 (26,2%) |
b) Embolismo no SNC |
178 |
1,9 |
0,5 (0,4-0,6) |
91 (51,1%) |
22 (12,4%) |
15 (8,4%) |
50 (28,1%) |
2) AIT |
276 |
2,9 |
0,8 (0,7-0,9) |
139 (50,4%) |
63 (22,8%) |
3 (1,1%) |
71 (25,7%) |
Sangrado |
2.822 |
30,1 |
10,0 (9,6-10,4) |
1.945 (68,9%) |
484 (17,2%) |
56 (2,0%) |
337 (11,9%) |
1) Sangrado mayor |
827 |
8,8 |
2,5 (2,3-2,7) |
574 (69,4%) |
142 (17,2%) |
18 (2,2%) |
93 (11,2%) |
a) HIC |
269 |
2,9 |
0,8 (0,7-0,8) |
197 (73,2%) |
40 (14,9%) |
4 (1,5%) |
28 (10,4%) |
b) SM no HIC |
579 |
6,2 |
1,7 (1,6-1,9) |
394 (68,0%) |
105 (18,1%) |
14 (2,4%) |
66 (11,4%) |
2) No sangrado mayor |
2.368 |
25,3 |
8,2 (7,9-8,5) |
1.647 (69,6%) |
389 (16,4%) |
45 (1,9%) |
287 (12,1%) |
ACOD: anticoagulante de acción directa; AIT: accidente isquémico transitorio; AVK: antagonista de la vitamina K; FIA: función de incidencia acumulada, HIC (hemorragia intracraneal); SM: sangrado mayor; SNC: sistema nervioso central; |
Estimaciones del riesgo relativo (razón de las hazard ratio) de mortalidad para la comparación entre diferentes hemorragias y eventos embólicos según su gravedad.
Conclusiones: En pacientes ancianos con FA, los eventos embólicos parecen estar asociados con un mayor riesgo de mortalidad que el sangrado extracraneal, a excepción de los AIT, que tienen un mejor pronóstico. Para HIC, el riesgo de mortalidad fue similar al de la embolia mayor.