ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2023 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Málaga, 26 - 29 de Octubre de 2023


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

3. Intervencionismo estructural: claves para un TAVI seguro y eficaz

Fecha : 26-10-2023 09:00:00
Tipo : E-Póster
Sala : Sala M2

7. APLICACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL CON UN ASISTENTE VIRTUAL CLÍNICO POR VOZ EN EL SEGUIMIENTO DEL PACIENTE TRAS IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER

Marta Herrero Brocal1, Raquel Samper2, Laura Valverde Soria1, Ana García Barrios1, Adriana Lloret Rubio1, Carlos López-Menchero Ortiz de Salazar1, Laura Fuertes Kenneally1, Lucía de la Hoz Marañón1, José Manuel Mateo Soler1, Francisco Torres Saura1, José Valencia Martín1, Fernando Torres Mezcua1, Javier Pineda Rocamora1, Pascual Bordes Siscar1 y Juan Miguel Ruiz Nodar1

1Cardiología. Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, España y 2Hemodinámica. Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, España.

Introducción y objetivos: El número de pacientes con estenosis aórtica grave sintomática candidatos a implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) está aumentado considerablemente. Ante la falta de un crecimiento proporcional de recursos, debemos ofrecer una alternativa para su seguimiento. El objetivo de este estudio es evaluar el impacto de la implementación de un asistente clínico virtual por voz (SaMD) en el seguimiento del paciente tras implante de TAVI. Se analiza la detección precoz de complicaciones, tiempo dedicado al seguimiento y satisfacción del paciente.

Métodos: Se ha diseñado un estudio observacional, prospectivo y unicéntrico. Se incluye de forma consecutiva a todos los pacientes dados de alta tras TAVI en nuestra unidad de hemodinámica desde enero de 2023, con una duración estimada de inscripción de 1 año y seguimiento clínico de 1 año. Se realiza un seguimiento telefónico a través del SaMD en la semana 1, 2, 4, y en los meses 3 y 12. Se ha determinado una serie de alertas clínicas (relacionadas con la punción y con la situación cardiovascular), las cuales son notificadas en el momento de producirse, permitiendo anticipar complicaciones.

Resultados: Tras 3 meses de inscripción, se incluyo a 97 pacientes a quienes se les realizó 292 llamadas con un total de 20,3 horas de conversación autónoma. El 94,1% de las llamadas se respondieron en alguno de los intentos, siendo en el 68% de los casos el propio paciente quien respondía. En el 55,5% de las llamadas se ha documentado alguna alerta (278 en total), siendo las más frecuentes (n; %): mareo (66; 23,7%); afectación del estado general (38; 13,7%); y asistencia en urgencias (38; 10,1%). Estas alertas han supuesto un total de 180 intervenciones, siendo las más frecuentes (n; %): contacto telefónico médico (113; 62,8%) o de enfermería (40; 22,2%); realización de ECG (6; 3,3%); ajuste de tratamiento (6; 3,3%) y derivación a atención primaria (6; 3,3%). En una encuesta realizada a los pacientes, estos se han mostrado satisfechos o muy satisfechos en el 92% de los casos (puntuación Customer Satisfaction 4,7/5).

Distribución de las alertas generadas a través del asistente virtual por voz en el seguimiento del paciente tras TAVI.

Conclusiones: La aplicación de inteligencia artificial en pacientes tras TAVI permite un control estricto de estos pacientes, liberando tiempo asistencial. El grado de satisfacción de los pacientes con este seguimiento es muy alto.


Comunicaciones disponibles de "Intervencionismo estructural: claves para un TAVI seguro y eficaz"

1. MODERA
Mónica Fernández Quero, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

2. ESTIMULACIÓN EN RAMA IZQUIERDA TRAS IMPLANTE DE PRÓTESIS VALVULAR AÓRTICA TRANSCATÉTER: SEGUIMIENTO A UN AÑO
Paula Vela Martín, Carlos Arellano Serrano, Laura Esteban Lucía, Álvaro Lorente Ros, Víctor Castro Urda, Daniel García Rodríguez, Andrea Matutano Muñoz, Eusebio García-Izquierdo Jaén, Cristina Aguilera Agudo, Diego Jiménez Sánchez, Jorge Toquero Ramos, Ignacio Fernández Lozano, Francisco Javier Goicolea Ruigómez, Javier Segovia Cubero y Juan Francisco Oteo Domínguez

Cardiología. Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), España.
3. ELECCIÓN DEL ACCESO CONTRALATERAL EN EL TAVI. ¿RADIAL O FEMORAL?
Daniel Tébar Márquez1, Guillermo Galeote García1, Alfonso Jurado Román1, Santiago Jiménez Valero1, Silvio Humberto Vera Vera1, Clara Ugueto Rodrigo2, Juan Caro Codon3, Emilio Arbas Redondo3, Juan Ramón Rey Blas2, Sandra Rosillo Rodríguez3, Eduardo R. Armada Romero3, Ángel García García4, Rosa González Davia5, Isidro Moreno Gómez-Limón6 y José Raúl Moreno Gómez1

1Unidad de Cardiología Intervencionista. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 2Cardiología. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 3Unidad de Cuidados Cardiológicos Agudos. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 4Cardiología. Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid), España, 5Cardiología. Hospital Infanta Cristina, Parla Madrid, España y 6Anestesia y reanimación cardiaca. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España.
4. TRATAMIENTO PERCUTÁNEO DE LA ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE. ¿QUÉ CAMBIOS PRODUCE EN LA MASA VENTRICULAR Y LA FUNCIÓN SISTÓLICA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO A MEDIO PLAZO?
Raquel Pérez Barquín, Cristina Ruisánchez Villar, Gabriela Veiga Fernández, Ignacio Santiago Setién, José M. Cuesta Cosgaya, Tamara García Camarero, Piedad Lerena Sáenz, Dae Hyun Lee Hwang, Miguel Llano Cardenal, Fermín Sáinz Laso, David Serrano Lozano, Aritz Gil Ongay, Francisco González Vílchez, José A. Vázquez de Prada y José M. de la Torre Hernández

Cardiología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España.
5. TROMBOSIS VALVULAR AÓRTICA SUBCLÍNICA EN PACIENTES CON ALTA REACTIVIDAD PLAQUETARIA RESIDUAL TRAS EL IMPLANTE PERCUTÁNEO DE PRÓTESIS AÓRTICA
Carolina Espejo Paeres1, Angela Mcinerney1, Gabriela Tirado Conte1, Luis Marroquín1, Francesco Spione2, Breda Hennesssey1, Nieves Gonzalo1, Antonio Fernández Ortiz1, Javier Escaned1, Iván Nuñez Gil1, Ander Regueiro2, José Juan Gómez de Diego1, Luis Nombela Franco1, Eduardo Pozo Osinalde1 y Pilar Jiménez Quevedo1

1Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España y 2Hospital Clínic, Barcelona, España.
6. IMPACTO A LARGO PLAZO DEL TEVAR EN LAS LESIONES TRAUMÁTICAS DE LA AORTA TORÁCICA: HIPERTENSIÓN ARTERIAL, ALTERACIÓN DEL DIPPING NOCTURNO EN LA PRESIÓN ARTERIAL
Andrea Guala1, Daniel Gil-Sala2, Marvin E. García Reyes2, Lydia Dux-Santoy1, Juan Garrido-Oliver1, Gisela Teixidó-Turà1, María A. Azancot3, José Rodríguez-Palomares1 y Sergi Bellmunt Montoya2

1Cardiología. Hospital Universitario Vall d'Hebron. Institut de Recerca VHIR. CIBERCV, Barcelona, España, 2Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular. Hospital Universitario Vall d'Hebron. Institut de Recerca VHIR, Barcelona, España y 3Nefrología. Hospital Universitario Vall d'Hebron. Institut de Recerca VHIR, Barcelona, España.
7. APLICACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL CON UN ASISTENTE VIRTUAL CLÍNICO POR VOZ EN EL SEGUIMIENTO DEL PACIENTE TRAS IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER
Marta Herrero Brocal1, Raquel Samper2, Laura Valverde Soria1, Ana García Barrios1, Adriana Lloret Rubio1, Carlos López-Menchero Ortiz de Salazar1, Laura Fuertes Kenneally1, Lucía de la Hoz Marañón1, José Manuel Mateo Soler1, Francisco Torres Saura1, José Valencia Martín1, Fernando Torres Mezcua1, Javier Pineda Rocamora1, Pascual Bordes Siscar1 y Juan Miguel Ruiz Nodar1

1Cardiología. Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, España y 2Hemodinámica. Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, España.
8. MANTA VS PROGLIDE TRAS IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA PERCUTÁNEA: SEGURIDAD Y EFICACIA
Alba Abril Molina1, Elena Izaga Torralba1, Santiago Jesús Camacho Freire1, Manuel Villa Gil-Ortega2, Antonio Enrique Gómez Menchero1 y José Francisco Díaz Fernández2

1Cardiología. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España y 2Cardiología. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España.
9. FACTORES PREDICTORES DE RIESGO DE TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN INTRAMIOCÁRDICA TRAS IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA PERCUTÁNEA TRANSCATÉTER AUTOEXPANDIBLE ACURATE NEO
Elena Sola-García1, Rocío Parrilla-Linares2, Jesús López-Muñoz1, Ricardo Francisco Rivera-López2 y Eduardo Molina-Navarro2

1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España y 2Unidad de Hemodinámica. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España.
10. ¿RECAMBIO VALVULAR AÓRTICO TRANSCATÉTER EN TODO PACIENTE CON INDICACIÓN DE PRÓTESIS AÓRTICA BIOLÓGICA INDEPENDIENTEMENTE DE SU EDAD O RIESGO QUIRÚRGICO?
José Alejandro Claros Ruiz, Carlos Sánchez Sánchez, Carlos Lara García, Luz Divina Muñoz Jiménez y Cristóbal Urbano Carrillo

Cardiología. Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga, España.
12. SEGUIMIENTO DE EVENTOS CLÍNICOS EN PACIENTES TRAS IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER: ALTO GRADIENTE FRENTE A BAJO GRADIENTE
Mikel Arrizabalaga Gil, Jon Zubiaur Zamacola, Adrián Margarida de Castro, Raquel Pérez Barquín, Nuria Gutiérrez Ruiz, Helena Alarcos Blasco, Carlos Coroas Pascual, Lucía Abia Sarria, Lucía Muñoz Prejigueiro, Gabriela Veiga Fernández, Aritz Gil Ongay, Celia Garilleti Cámara y José María de la Torre Hernández

Cardiología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España.
13. DISPOSITIVO DE CIERRE ARTERIAL MEDIANTE TAPÓN DE COLÁGENO EN LA TAVI TRANSFEMORAL. UNA ALTERNATIVA AL DISPOSITIVO DE CIERRE POR SUTURA
Daniel Tébar Márquez1, Guillermo Galeote García1, Santiago Jiménez Valero1, Alfonso Jurado Román1, Silvio Humberto Vera Vera1, Clara Ugueto Rodrigo2, Juan Ramón Rey Blas2, Ángel García García3, Rosa González Davia4, Isidro Moreno Gomez-Limón5, Esther Pérez David6, Eduardo R. Armada Romero7, Emilio Arbas Redondo7, Lucía Cobarro Gálvez2 y José Raúl Moreno Gómez1

1Unidad de Cardiología Intervencionista. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 2Cardiología. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 3Cardiología. Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid), España, 4Cardiología. Hospital Infanta Cristina, Parla Madrid, España, 5Anestesia y Reanimación Cardiaca. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 6Unidad de Imagen Cardiaca. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España y 7Unidad de Cuidados Cardiológicos Agudos. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España.
14. PAPEL DE LA DEFORMACIÓN LONGITUDINAL DE LA PARED LIBRE DEL VENTRÍCULO DERECHO COMO PREDICTOR PRONÓSTICO TRAS EL IMPLANTE DE PRÓTESIS AÓRTICA PERCUTÁNEA EN LA ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE
Cristina Ruisánchez Villar, Gabriela Veiga Fernández, Raquel Pérez Barquín, Ignacio Santiago Setién, José M. Cuesta Cosgaya, Tamara García Camarero, Piedad Lerena Sáenz, Dae Hyun Lee Hwang, Miguel Llano Cardenal, Fermín Sainz Laso, David Serrano Lozano, Aritz Gil Ongay, Francisco González Vílchez, Jesús Zarauza Navarro y José María de la Torre Hernández

Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España.
15. MORTALIDAD TRAS IMPLANTE TRANSCATÉTER DE PRÓTESIS VALVULAR AÓRTICA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN PULMONAR MUY GRAVE
Paula Vela Martín, Juan Francisco Oteo Domínguez, Carlos Arellano Serrano, Laura Esteban Lucía, Andrea Matutano Muñoz, Susana Mingo Santos, Sara Navarro Rico, Arturo García Touchard, María del Trigo Espinosa, José Antonio Fernández Díaz, Fernando Domínguez Rodríguez, Marta Cobo Marcos, Vanessa Moñivas Palomero, Francisco Javier Goicolea Ruigómez y Javier Segovia Cubero

Cardiología. Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), España.
16. EFECTO DEL IMPLANTE DE TAVI SOBRE ÍNDICES DE VALORACIÓN DE ENFERMEDAD CORONARIA EPICÁRDICA EN PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE Y TOLERABILIDAD DE REGADENOSÓN COMO AGENTE HIPERÉMICO
Tarek Grez Gutiérrez, Dolores Cañadas Pruaño, Diego Mialdea Salmerón, Inara Alarcón de la Lastra Cubiles, Carlos González Guerrero, Manuel González Armayones, Leticia Heras Jimenez, Luis Martín Alfaro, Jaime Benjumea Rodríguez, Ricardo Zayas Rueda, Livia Gheorghe, Germán Calle Pérez y Alejandro Gutiérrez Barrios

Cardiología. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?