Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: En los últimos años se ha desarrollado una nueva tecnología capaz de monitorizar en tiempo real impedancia local (IL) y fuerza de contacto (FC) durante la ablación con catéter. Por otro lado, el uso de fluoroscopia en las ablaciones tiene importantes efectos secundarios, por lo que cada vez más centros realizan abordajes cero-escopia. En este estudio evaluamos si la impedancia local y la fuerza de contacto son capaces de predecir el éxito durante la ablación del istmo cavotricuspídeo (ICT), cómo estos dos parámetros influyen entre sí y la efectividad y seguridad de un abordaje cero-escopia.
Métodos: Estudio observacional prospectivo con 50 pacientes con Flutter común previo a los que se ha realizado ablación del ICT con abordaje cero-escopia. Se analizó la IL inicial, las caídas de la IL tanto en valorar absoluto como en porcentaje y la FC media durante las aplicaciones. Se evaluó también la factibilidad, efectividad y seguridad de un abordaje cero escopia. En todos los pacientes se llevó a cabo un seguimiento a 6 meses.
Resultados: Se analizaron 767 aplicaciones (15 ± 8 por paciente) en 50 pacientes. Las características basales de los pacientes se muestran en la tabla. En las aplicaciones efectivas se objetivó mayor caída de la IL, tanto en valores absolutos (30,05 vs 25,01 Ω, p = 0,004) como en porcentaje (-23,3 vs -18,3%, p = 0,0005) (figura 1). En cambio, la FC no se asoció en nuestro estudio con la efectividad de las aplicaciones. Se halló una correlación entre la FC y la caída de IL en aplicaciones con baja o moderada FC ( 10 gramos (figura 2). Se logró el éxito en la ablación en todos los pacientes, con solo 1 recurrencia en el seguimiento a 6 meses y sin complicaciones. Todos los procedimientos se llevaron a cabo con un abordaje cero-escopia, sin ninguna necesidad de reconversión a fluoroscopia.
Características basales de los pacientes |
|
Parámetros |
N (50) |
Edad (años) |
65,59 ± 9,48 |
Género masculino, n (%) |
38 (76%) |
Hipertensión, n (%) |
23 (46%) |
Diabetes mellitus, n (%) |
12 (24%) |
Insuficiencia cardiaca previa, n (%) |
6 (12%) |
Ictus previo, n (%) |
2 (4%) |
CHA2DS2-VASc |
2,1 ± 1,38 |
FEVI (%) |
55,03 ± 13,52 |
Cardiopatía estructural, n (%) |
10 (20%) |
FA previa, n (%) |
18 (36%) |
Tiempo total de procedimiento (min) |
92 ± 27 |
Tiempo de ablación (min) |
26 ± 15 |
Conclusiones: La caída de IL (tanto en valores absolutos como en porcentaje) constituye una buen predictor de éxito durante la ablación del ICT, a diferencia de la FC. Un abordaje cero-escopia usando estos parámetros es factible, seguro y efectivo.