Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La duración de la formación de vórtices en el ventrículo izquierdo (VI) puede estar influida por varios parámetros anatómicos. Sin embargo, el impacto de cambios en la diástole a través de modificaciones del intervalo aurículo-ventricular (IAV) no se ha descrito in vivo. Los vórtices son estructuras de flujo que desempeñan un importante papel en la redirección del flujo intraventricular hacia el tracto de salida del VI (TSVI), contribuyendo a la eyección inicial y minimizando la disipación de energía cinética. Vector flow mapping (VFM) es una técnica ecocardiográfica que permite el estudio del flujo intracardiaco, incluyendo la formación de vórtices.
Métodos: Se realizó ecocardiograma con VFM a pacientes con TRC en ritmo sinusal. Se midió el periodo de tiempo desde el inicio del vórtice hasta el momento de máxima intensidad del flujo rotatorio del vórtice hacia el TSVI, denominado Intervalo hasta el máximo flujo vorticial (IMFV) con IAVs entre 80 y 280 ms en incrementos progresivos de 20 ms.
Resultados: Se estudió a 12 pacientes (25% varones, 68,7 ± 10,5 años, FEVI 40,2 ± 10,3) a través de un plano apical eje largo con VFM y para todos los IAV programados. Un 75% de pacientes (9/12) presentaron un IMFV de 90 ms y el 25% restante (3/12) de 70 ms. El IMFV permaneció inalterado en todos los pacientes (12/12) independientemente del valor de IAV programado, incluso en aquellos en los que se observada onda A truncada por el inicio precoz de la contracción ventricular.
Conclusiones: La redirección del flujo hacia el TSVI no varía con los cambios en el IAV. Esto puede tener implicaciones para la optimización ecocardiográfica de IAV en estimulación cardiaca, en la que un intervalo demasiado corto puede afectar negativamente el gasto cardiaco y generar flujo turbulento, comprometiendo el papel fisiológico del vórtice.