Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La trombosis de stent (TS) es una complicación rara tras una angioplastia, pero con un gran impacto en la mortalidad a medio plazo. Además los pacientes que sobreviven al evento inicial presentan un alto riesgo de retrombosis. El objetivo de este estudio es analizar las características clínicas y angiográficas de las TS presentadas de forma prospectiva en nuestro centro. El segundo objetivo es realizar un seguimiento clínico de estos pacientes y reportar los eventos cardiacos.
Métodos: Inclusión prospectiva de pacientes sometidos a angioplastia en contexto de TS. Se registraron las características clínicas basales y angiográficas y el tratamiento realizado. Se realizó seguimiento registrando la mortalidad y sus causas, así como otros eventos cardiovasculares mayores (reinfarto, revascularización, ictus).
Resultados: Entre noviembre de 2011 y noviembre de 2014 se realizaron 4.774 angioplastias en el laboratorio de hemodinámica de nuestro centro, de los cuales 92 (1,9%) se realizaron en contexto de TS. El 60% de las trombosis fueron muy tardías, siendo la mediana de tiempo desde el implante del stent de más de tres años. El 84% de los pacientes eran varones y el 38% diabéticos. En el 62% de los casos, el stent fue implantado en situación de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. Únicamente el 31% recibían tratamiento antitrombótico con doble antiagregación en el momento de la trombosis. El stent implantado en el 50% de los casos fue un stent convencional, en el 25% un stent farmacoactivo de primera generación y en el 15% un stent farmacoactivo de segunda generación. La forma de presentación clínica de la TS fue infarto agudo de miocardio con elevación del ST en el 83% de los pacientes. La angioplastia resultó exitosa en el 92%. Con un tiempo de seguimiento medio de 556 días, la mortalidad total resultó en el 15%, siendo significativamente mayor en el subgrupo de trombosis agudas y subagudas (31% frente un 9%, p = 0,018). En el 6,5% de los pacientes se realizó revascularización. El 1,1% presentó retrombosis con infarto de miocardio con elevación del ST. El 2,2% presentó un ictus.
Conclusiones: La prevalencia de la trombosis de stent muy tardía resulta especialmente elevada en nuestro medio. La mortalidad a largo plazo de la trombosis de stent es elevada, siendo mayor de forma significativa en la trombosis aguda y subaguda.