Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Aunque la ecocardiografía ha sido la principal herramienta para facilitar el manejo de los pacientes con asistencia ventricular izquierda (LVAD) pre y posimplante, no existen descripciones en la actualidad de las características ecocardiograficas de los pacientes portadores de LVAD que son trasplantados (TC) posteriormente. Estudios previos muestran que no existen diferencias en la morbimortalidad en el TC cuando se comparan los pacientes portadores o no de LVAD previa.
Objetivos: Investigar si existen diferencias en los parámetros ecocardiográficos clásicos y de deformación miocárdica en el ecocardiocardiograma posoperatorio precoz en pacientes TC con/sin LVAD.
Métodos: Incluimos de forma prospectiva 56 pacientes TC en nuestro centro entre enero 2010 y diciembre del 2014. En 10 pacientes se implantó una LVAD previa como puente al TC (8 dispositivos tipo Excor, 1 Impella, 1 Levitronix). Un total de 56 ecocardiogramas fueron realizados 1 semana post-TC (fueron excluidos los estudios con evidencia de rechazo ≥ 2R y en su lugar se incluyó el estudio del día 15 post-TC sin evidencia de rechazo). Comparamos la función biventricular en pacientes con/sin LVAD. Analizamos los parámetros ecocardiográficos clásicos y de deformación mediante speckle-tracking. Se obtuvieron planos apicales 4 y 2C de ventrículo izquierdo y 4C de ventrículo derecho (VD). Se obtuvieron valores pico de strain longitudinal global VI (SGL VI) y VD (SGL VD) así como pared libre de VD (Spared libre VD).
Resultados: Los parámetros de función del VD en el grupo con LVAD previa fueron significativamente peores que en el grupo de no LVAD, principalmente los que valoran la función longitudinal. Sin embargo la función VI fue similar en ambos grupos (tabla).
Comparación de parámetros ecocardiográficos clásicos y de deformación longitudinal en pacientes trasplantados cardiacos con y sin LVAD previa |
||||||||||
|
Tiempo de isquemia (minutos) |
Strain longitudinal global VD (%) |
Strain longitudinal pared libre VD (%) |
TAPSE |
FAC (%) |
DTI Onda Sistólica VD (cm/s) |
Índice de Tei VD |
Strain longitudinal global VI (%) |
FEVI (%) |
Índice de Tei VI |
Sin LVAD previa |
208,4 ± 56 |
-18,2 ± 3,4 |
-19,5 ± 4,3 |
12,6 ± 2,9 |
43,7 ± 10 |
9,8 ± 2,2 |
0,85 ± 0,47 |
-17,1 ± 4,2 |
62,1 ± 9,3 |
0,70 ± 0,3 |
Con LVAD previa |
239,6 ± 58 |
-16,5 ± 2,0 |
-15,4 ± 3,7 |
10,3 ± 2,6 |
41,0 ± 10,6 |
8,4 ± 2,0 |
0,90 ± 0,41 |
-18,1 ± 3,8 |
59,9 ± 6,2 |
0,64 ± 0,2 |
p |
0,17 |
0,08 |
0,03 |
0,03 |
NS |
NS |
NS |
0,47 |
0,37 |
0,41 |
VD: Ventrículo derecho. TAPSE: Excursión sistólica del plano del anillo tricuspídeo. FAC: Cambio de área fraccional de ventrículo derecho. VI: Ventrículo izquierdo. FEVI: Fracción de eyección de ventrículo izquierdo. |
Conclusiones: Los parámetros de función longitudinal de VD están reducidos en el estudio precoz post-TC en aquellos pacientes portadores de LVAD previa. Factores propios a la propia cirugía cardiaca (como la circulación extracorpórea o la incisión pericárdica) son la explicación de un patrón de VD similar en TC con/sin LVAD previa. Posiblemente el tiempo de isquemia y el grado de manipulación durante la cirugía pueden marcar las diferencias en los patrones de contractilidad del VD entre las cohortes.