Antecedentes y objetivos: Diversas citocinas han demostrado jugar un papel importante en la regulación de los mecanismos inflamatorios que tienen lugar después de la muerte miocítica ante un infarto agudo de miocardio (IAM). TNF alfa tiene un papel importante siendo uno de los iniciadores de la cascada inflamatoria, y diversos estudios se han llevado a cabo en animales estableciendo relación entre los niveles de TNF y la presencia de arritmias ventriculares o disminución de la función sistólica después de un infarto agudo de miocardio. En nuestro estudio intentamos determinar si existe una correlación entre los niveles en sangre de TNF-alfa y la magnitud del IAM.
Material y métodos: Tomamos a 50 pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) y elevación de niveles de troponinas (SCASEST y SCACEST) y determinamos los niveles de TNF-alfa en sangre entre los días 5 y 7 después del mismo. Utilizamos el pico de troponina I después del SCA para obtener una estimación del tamaño del IAM. Después intentamos establecer una correlación estadística entre los niveles de TNF alfa y el pico de troponina I.
Resultados: Encontramos que existe una correlación positiva entre los niveles de TNF alfa y Troponina I después del IAM, y esta correlación resultó ser estadísticamente significativa (p = 0,029).
Conclusiones: Los niveles de TNF alfa después del infarto de miocardio tienen una correlación positiva con la magnitud del mismo. Sabiendo los efectos deletéreos que TNF alfa ha demostrado en los ventrículos de animales, esta citocina debe jugar un papel importante empeorando el pronóstico de aquellos pacientes con infartos de gran tamaño. Los resultados de este estudio pueden guiar futuras terapias intentando bloquear los efectos indeseables de TNF alfa después de un IAM.