Antecedentes: Asumimos que las alteraciones cardiacas que sufre un paciente con insuficiencia renal crónica terminal (IR) mejoran tras el trasplante renal (TXR).
Objetivos: Valorar e identificar las modificaciones cardiacas funcionales, estructurales y eléctricas de los pacientes tras el TXR.
Material y métodos: Seleccionamos de forma aleatoria a 55 pacientes, de un total 188 con TXR, valoramos sus características, antecedentes y estudios cardiológicos.
Resultados: Las causas de IR % (DM 16; glomerulonefritis 28; Nf intersticial 16; poliquistosis 20; HTA 12; resto 8). FRCV % (HTA 96; DM 46; Dislipemia. 84; Tabaco 18;CI 18; ACV 4; EVP36). Mujeres 36 %; edad actual 51 ± 13; en el momento del TXR 44 ± 14; tiempo de diálisis 21 ± 17 meses. Año del TXR medio 2003 ± 5. Los valores que se exponen son actual/preTXR. IMC 27 ± 4/24 ± 4, (0,0001), obesos % 20/10 (0,01), sobrepeso % 50/26 (0,01). Variables ECO: sin diferencias estadísticas, Fe 67/66, DTDVI 48/49, AI 40/39, IMVI 132/133; con diferencias SIV 13/12 (0,02), PP 13/12 (0,01), HVI eco % 72/64. Función diastólica (0,03) en % (normal 6/22, grado I 50/44, grado II 30/16, grado III 6/14) Remodelado ventricular global (0,02), en % (normal 7,3/20, Hipertrofia excéntrica 11/13, R. concéntrico 34/24, H. concéntrica 35/49). ECG, Con diferencias ecg sólo en la frecuencia 67/77 (0,01), no encontramos diferencias estadísticas, ritmo sinusal % 94/96; PR 154/148, QT 375/372, QTc 393/399, QRS 85/87 ms; HVI % 20/20; Q % 12/10, bloqueos intraventriculares % 26/22. Las diferencias ECO se atribuyen tras un análisis al aumento de peso y edad tras TXR.
Conclusiones: El TXR modifica: grosor de paredes, la F. diastólica y el remodelado, pero no esperábamos que empeorarán. No hay diferencias ECG, significativas. Los cambios hemodinámicos claramente favorables con TXR se contrarresta, por el ↑ de peso y edad, junto a los posibles efectos negativos del tratamiento postrasplante, diluyen los cambios.