Introducción: La terapia de resincronización cardiaca (TRC) es una opción bien establecida en el manejo de la insuficiencia cardiaca en un grupo de pacientes seleccionados. Esta técnica ha demostrado mejorar los síntomas de insuficiencia cardiaca y la supervivencia, pero sus resultados dependen principalmente del adecuado posicionamiento del electrodo epicárdico. Con acceso percutáneo endovascular, se estima el fracaso entorno al 10 % de los casos, la mayoría de las veces por imposibilidad en la canalización del seno coronario, y de los electrodos implantados aproximadamente un 23 % no se logra acceder a la zona idónea posterolateral.
Objetivos: Presentamos nuestra experiencia en el implante mediante videotoracoscopia de electrodos epicárdicos para TRC, tras imposibilidad de acceso venoso, un procedimiento escasamente referenciado en la literatura.
Material y métodos: En el último año se realizaron 4 implantes de electrodos epicárdicos, tras el fracaso percutáneo previo. Uno de los pacientes tenía antecedentes de cirugía cardiaca de revascularización coronaria. La técnica empleada consistía en triple abordaje videotoracoscópico, mediante un puerto-óptico y dos puertos-instrumentales. Bajo visión directa se realizó una ventana pericárdica se identificaron la pared lateral del ventrículo izquierdo, el frénico y las marginales, implantándose un electrodo epicárdico en dicha localización.
Resultados: El implante se realizó en cara postero-lateral de ventrículo izquierdo con éxito en todos los casos, sin estimulación frénica y con buenos parámetros. La duración media del procedimiento fue de 60 min y no se produjeron complicaciones intraoperatorias ni incidencias en el seguimiento.
Conclusiones: Con un equipo médico multidisciplinar experimentado, el implante de electrodos epicárdicos mediante videotoracoscopia es un procedimiento viable y seguro que constituye una excelente solución a los fracasos de la vía percutánea endovascular.