Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El uso de catéteres multielectrodo (CME) permite la realización de mapeo de alta densidad y resolución. Sin embargo, la utilidad de los CME durante el mapeo y ablación de taquicardia ventricular (TV) no ha sido descrita con detalle en grandes series. El objetivo del presente estudio ha sido evaluar la utilidad de un CME durante la ablación de TV en pacientes con cardiopatía estructural.
Métodos: Se incluyeron 85 procedimientos consecutivos de ablación de TV relacionadas con escara en 81 pacientes. En los primeros 26 pacientes se utilizó para el mapeo endo/epicárdico un catéter lineal con punta irrigada de 3,5 mm (grupo control). En los siguientes 59 procedimientos el mapeo se realizó con un CME (PentaRay) (grupo de estudio). Se comparó el tiempo total del procedimiento, el tiempo de mapeo endo/epicárdico, densidad del mapeo, la tasa de complicaciones y los resultados de la ablación.
Resultados: La utilización del CME resultó en una reducción significativa del tiempo de mapeo endocárdico y epicárdico (38 ± 15 frente a 56 ± 24 min para el mapeo endocárdico en el grupo de estudio y control, respectivamente, p = 0,001; y 28 ± 9 frente a 41 ± 16 min, para el mapeo epicárdico, p = 0,011) así como de la duración total del procedimiento (177 ± 53 frente a 206 ± 50 min, respectivamente, p = 0,02). La densidad del mapeo fue significativamente superior en el grupo de estudio (media puntos endocárdicos adquiridos: 2.143 ± 1.419 frente a 485 ± 174, para el grupo de estudio y grupo control, respectivamente, p < 0,0001), especialmente en el interior del área de escara (49,6 ± 34 puntos/cm2 frente a 8,4 ± 4,6 puntos/cm2, p < 0,001). No hubo diferencias en el resultado agudo ni a largo plazo de la ablación entre ambos grupos.
Supervivencia libre de recurrencia de TV según grupo.
Datos del mapeo endocárdico y epicárdico por grupos |
||||
Total (n = 85) |
Grupo Control (n = 26) |
Grupo Estudio (n = 59) |
p |
|
Tiempo mapeo endocárdico VI (media ± DE) |
44 ± 20 |
56 ± 25 |
38 ± 15 |
0,001 |
Tiempo de mapeo epicárdico (media ± DE) |
34 ± 14 |
41 ± 16 |
28 ± 9 |
0,011 |
Puntos de voltaje VI endocárdicos (media ± DE) |
1.628 ± 1.445 |
500 ± 187 |
2.150 ± 1.477 |
< 0,0001 |
Puntos de voltaje epicárdicos (media ± DE) |
2.277 ± 1844 |
877 ± 258 |
3.327 ± 1.825 |
< 0,0001 |
Área total del VI (cm2) (media ± DE) |
265 ± 77 |
273 ± 52 |
262 ± 82 |
0,65 |
Área de escara endocárdica VI (cm2) (media ± DE) |
40,8 ± 40,5 |
39,5 ± 33,6 |
38,4 ± 40,2 |
0,93 |
Área total epicárdica (cm2) (media ± DE) |
783 ± 273 |
743 ± 131 |
800 ± 318 |
0,67 |
Área de escara epicárdica (media ± DE) |
99 ± 146 |
171 ± 261 |
70 ± 53 |
0,38 |
Densidad de mapeo |
||||
Puntos totales/cm2 mapa endocárdico VI |
6,6 ± 5,4 |
1,5 ± 0,7 |
7,8 ± 5,4 |
< 0,001 |
Puntos/cm2 en la escara endocárdica VI |
38,4 ± 32,7 |
8,5 ± 4,6 |
46,9 ± 32,3 |
< 0,001 |
Puntos totales/cm2 mapa epicárdico |
3,7 ± 2,6 |
1,2 ± 0,3 |
4,7 ± 2,4 |
< 0,001 |
Puntos/cm2 en la escara epicárdica |
22,2 ± 20,6 |
8,1 ± 5,6 |
30,7 ± 21,9 |
0,028 |
Conclusiones: El mapeo de alta densidad con CME se asoció con una reducción significativa de la duración del procedimiento y de los tiempos de mapeo. Además, permitió un incremento significativo de la densidad de mapeo en pacientes con taquicardias ventriculares relacionadas con la presencia de escara.