ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4007. Arritmias ventriculares

Fecha : 27-10-2017 15:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Berlín (Planta 1. Izda.)

4007-4. Identificación del lugar de origen de arritmias ventriculares idiopáticas relacionadas con el tracto de salida usando un algoritmo de mapeo automático de activación

Alejandro Alcaine Otín1, David Soto Iglesias2, Juan Acosta Martínez3, Diego Penela Maceda3, Pablo Laguna Lasaosa1, Juan Pablo Martínez Cortés1, Óscar Cámara Rey4 y Antonio Berruezo Sánchez2 del 1Grupo BSICoS, Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), IIS Aragón, Universidad de Zaragoza, y CIBER-BBN, Madrid, 2Sección de Arritmias, Departamento de Cardiología, Instituto del Tórax, Hospital Clínic, Universidad de Barcelona e IDIBAPS, Barcelona, 3IDIBAPS, Barcelona, y 4Grupo PhySense, Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC), Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.

Introducción y objetivos: El mapeo de activación ayuda a guiar la ablación de arritmias ventriculares idiopáticas relacionadas con el tracto de salida (AVTS). Los descriptores del mapa de activación isócrono del ventrículo derecho (VD), basados en la extensión y forma del área de activación precoz (AAP) a 10 ms, ayudan a predecir el sitio de origen de la arritmia (OA): tracto de salida (TS) izquierdo o derecho; así como a identificar el lugar para la ablación. Este trabajo evalúa un algoritmo de mapeo automático de activaciones basado en el inicio de la señal electrograma (EGM) bipolar para identificar con precisión el AAP y predecir el OA.

Métodos: Se estudiaron mapas electro-anatómicos (MEA) de activación del VD de 18 pacientes con AVTS sintomáticas (12 con OA en el TS izquierdo) y activación septal, admitidos para procedimiento de ablación. Los MEA fueron obtenidos durante extrasístoles ventriculares y un técnico experto identificó manualmente el inicio del EGM bipolar para la construcción de los mapas de activación (mapas manuales). Los descriptores del mapa isócrono a 10 ms fueron usados para identificar el OA y realizar la ablación. Estos MEA fueron analizados retrospectivamente con un algoritmo de mapeo automático de activación. De los mapas automáticos resultantes, se miden los descriptores del mapa isócrono a 10 ms. La identificación del OA se compara con los resultados obtenidos de los mapas manuales. También se evalúa la precisión en identificar el AAP para la ablación de ambas modalidades de mapeo en los casos de AVTS con OA en el TS derecho.

Resultados: No se encontraron diferencias entre las modalidades de mapeo en la distancia medida entre en AAP a 10 ms y el punto de ablación efectivo (0,15 ± 2,08 mm, p = 0,859). El ratio entre los diámetros longitudinal y perpendicular del AAP a 10 ms medido en los mapas de activación automáticos muestran una superior identificación del OA (67% sensibilidad, 100% especificidad) comparado con los mapas manuales (67% sensibilidad, 83% especificidad) usando el mismo valor de umbral. La figura muestra ejemplos de mapas de activación de pacientes con A) OA en el TS derecho y B) OA en el TS izquierdo creados manualmente (A1, B1) y automáticamente (A2, B2).

Ejemplos de mapas electro-anatómicos de activación con diferente origen de la arritmia.

Conclusiones: El mapeo de activación automático basado en el inicio del EGM bipolar permite identificar el OA y caracterizar el patrón de activación en AVTS de una manera rápida, precisa e independiente del observador.


Comunicaciones disponibles de "Arritmias ventriculares"

4007-1. Presentación
Concepción Alonso Martín, Barcelona, y María del Mar González Vasserot, Gijón (Asturias).

4007-2. Reconocimiento clínico de la miocardiopatía pura inducida por extrasistolia ventricular en su presentación inicial
Mikel Martínez Torroba1, Diego Penela Maceda2, Markus Linkhart1, David Soto-Iglesias1, Augusto Ordóñez3, Luis Tecedor4, Luis Aguinaga5 y Antonio Berruezo Sánchez1 del 1Hospital Clínic, Barcelona, 2Ospedale Guglielmo da Saliceto, Piacenza (Italia), 3Fundació Hospital Sant Pau i Santa Tecla, Tarragona, 4Hospital Virgen de las Nieves, Granada, y 5Centro Cardiológico Privado, Tucumán (Argentina).

4007-3. Criterios basados en imagen para identificar la presencia de sustrato arritmogénico en pacientes con un infarto de miocardio transmural
David Soto-Iglesias1, Juan Acosta2, Mikel Martínez1, Markus Linhart1, Diego Penela1, Luis Mont1, Óscar Cámara3 y Antonio Berruezo1 del 1Hospital Clínic, Barcelona, 2Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, y 3Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.

4007-4. Identificación del lugar de origen de arritmias ventriculares idiopáticas relacionadas con el tracto de salida usando un algoritmo de mapeo automático de activación
Alejandro Alcaine Otín1, David Soto Iglesias2, Juan Acosta Martínez3, Diego Penela Maceda3, Pablo Laguna Lasaosa1, Juan Pablo Martínez Cortés1, Óscar Cámara Rey4 y Antonio Berruezo Sánchez2 del 1Grupo BSICoS, Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), IIS Aragón, Universidad de Zaragoza, y CIBER-BBN, Madrid, 2Sección de Arritmias, Departamento de Cardiología, Instituto del Tórax, Hospital Clínic, Universidad de Barcelona e IDIBAPS, Barcelona, 3IDIBAPS, Barcelona, y 4Grupo PhySense, Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC), Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.

4007-5. Utilidad del mapeo multielectrodo de alta densidad durante la ablación de taquicardia ventricular en relación con escara
Óscar Cano Pérez1, Diego Plaza López1, Assumpció Saurí Ortiz1, Pau Alonso-Fernández1, Ana Andrés Lahuerta1, Joaquín Osca Asensi1, María-José Sancho-Tello1 y Luis Martínez-Dolz2 de la 1Unidad de Arritmias, Hospital Universitari i Politècnic La Fe y 2Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.

4007-6. Taquicardia ventricular en la cardiopatía chagásica: utilidad del mapeo electroanatómico endoepicárdico de voltaje en la caracterización del sustrato arritmogénico
Víctor Bazán Gelizo1, Fermín García2, Francis E. Marchlinski2 y Luis Carlos Sáenz3 del 1Hospital Universitari Mútua de Terrassa (Barcelona), 2Hospital of the University of Pennsylvania, Philadelphia (Estados Unidos), y 3Centro Internacional de Arritmias, Fundación Cardioinfantil, Bogotá D.C. (Colombia).

4007-7. Seguimiento a medio plazo y predictores de disfunción sistólica en una población sin cardiopatía estructural y extrasistolia ventricular de alta densidad
Carlos Gómez Navarro, José Luis Serrano Carrillo, José Castillo Ortiz, Juan José Macancela Quiñonez, M. del Carmen Morenate Navío, Miguel Gómez Matarín, Antonio Bonilla López y Jacinto Benítez Gil del Hospital de Poniente, El Ejido (Almería).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?