Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La evaluación de la necesidad de intervención en la coartación de aorta (COA) se realiza integrando datos fisiológicos y anatómicos. El objetivo de este trabajo es analizar el impacto del estudio del incremento de flujo (IQ) en aorta torácica distal frente a aorta proximal con resonancia magnética (RM) en este escenario.
Métodos: Incluimos pacientes consecutivos con diagnóstico o sospecha de COA a los que se realizó junto a la evaluación clínica una RM con secuencias angiográficas para evaluar la estenosis relativa y de contraste de fase para evaluar el IQ considerándolo patológico si era mayor al 15%.
Resultados: Se estudió a 106 pacientes, 70 (66%) varones, edad media 22 ± 17 años; 28 de ellos (26%) precisaron intervención en el primer año, 9 de ellos (9,3%) tratamiento percutáneo. El punto de corte para el IQ se analizó mediante curvas ROC y posteriormente la presencia de un IQ patológico se introdujo en un modelo de regresión logística ajustado por la presencia de hipertensión o gradiente de presión mayor de 20 mmHg en miembros y estenosis relativa. Se observó que un IQ era predictor independiente de la necesidad de intervención (OR: 7,2, p = 0,03, IC: 1-20) e incluir este parámetro en la evaluación habitual suponía un incremento significativo en la precisión diagnóstica(S: 85%, E: 89 frente a S: 62%, E: 92%).
Determinación del diámetro mínimo con CRM.
Análisis multivariado, Odds ratio y significación estadística de las variables analizadas |
|||
Análisis multivariado |
B |
Sig. |
Exp(B) |
ER |
0,017 |
0,551 |
1,018 |
HTA |
2,529 |
0,030 |
12,544 |
IQ |
4,435 |
0,002 |
84,335 |
Constante |
-4,529 |
0,003 |
0,011 |
ER: estenosis relativa; HTA:hipertension arterial; IQ: incremento de flujo. |
Conclusiones: El estudio del IQ por RM es de utilidad en este escenario clínico y añadir este parámetro a la evaluación habitual incrementa de forma significativa la capacidad de predecir la necesidad de intervención en estos pacientes.