Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El implante de un desfibrilador automático implantable (DAI) en pacientes con disfunción sistólica sintomática ha demostrado reducir la mortalidad global en diversos estudios. No obstante, ensayos recientes ponen en duda su utilidad en el subgrupo de pacientes con miocardiopatía dilatada de etiología no isquémica (MCDNI).
Métodos: Se evaluó de forma retrospectiva una cohorte de 177 pacientes con MCDNI a los que se implantó un DAI en prevención primaria entre octubre de 2008 y enero de 2017, en un único centro en España. El objetivo principal fue evaluar factores predictores de arritmias ventriculares y choque apropiado en pacientes con MCD no isquémica portadores de DAI.
Resultados: En la tabla se resumen las características basales de la cohorte. La mediana de seguimiento fue de 64 meses, (RIQ 35-87,5), y la mortalidad global fue del 20,9%. De los 177 pacientes, 53 (29,9%) presentaron arritmias ventriculares durante el seguimiento, y 31 (17,5%) recibieron al menos un choque apropiado. En cuanto a las complicaciones, 6 pacientes (3,4%) recibieron choques inapropiados y 8 (4,5%) presentaron infección del dispositivo. Los factores predictores de arritmias ventriculares fueron el sexo masculino (odds ratio [OR] 2,39, intervalo de confianza del 95% [IC95%] 1,02-5,55; p = 0,039), la presencia de bloqueo completo de rama derecha (BRD) (OR 4,37, IC95% 1,34-14,2; p = 0,021) y no recibir tratamiento bloqueadores beta (OR 3,6, IC95% 1,08-11,9, p = 0,046). No se encontró asociación significativa con ninguno de los demás parámetros estudiados (edad, NT-proBNP, fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) < 25%, clase funcional de la New York Heart Association, anchura del QRS o tipo de MCD, entre otros). Como predictores de choque apropiado se encontró tener mayor VTDVI (122,7 ± 57,3 frente a 96,7 ± 35,3 p = 0,024), mayor diámetro de la AI (49,9 ± 8,3 frente a 45,1 ± 8,2, p = 0,031) y BRD (OR 3,29, IC95% 0,986-11,01, p = 0,058). En el análisis multivariante, el único factor predictor de arritmias ventriculares fue el BRD (OR 4,2, IC95% 1,21-13,26), descartándose asimismo que la presencia de CRT fuera un factor de interacción (p = 0,08). El tamaño auricular izquierdo fue un factor independiente predictor de choque apropiado (OR 1,64, IC95% 1,00-2,70 p = 0,05) por cada 5 mm de incremento.
Características basales de la cohorte |
|
Edad, años (mediana, RIQ) |
62 (56-69) |
Sexo masculino, n (%) |
132 (74,6) |
HTA, n (%) |
97 (54,8) |
Diabetes, n (%) |
46 (26) |
Fibrilación auricular, n (%) |
68 (38,4) |
Permanente, n (%) |
44 (64,7) |
Clase funcional de la NYHA |
|
I |
15 (8,5) |
II |
88 (49,7) |
III |
67 (37,9) |
IV |
4 (2,3) |
NT-proBNP, pg/ml, mediana (RIQ) |
1413 (503-4.586) |
Coronariografía, n (%) |
170 (96) |
ECG al implante |
|
Ritmo sinusal, n (%) |
113 (63,8) |
Fibrilación auricular/flutter, n (%) |
50 (28,2) |
Pacing ventricular, n (%) |
11 (6,2) |
Anchura QRS, mseg, mediana (RIQ) |
131 (99-160) |
Morfología QRS |
|
BCRIHH, n (%) |
69 (39) |
BCRDHH, n (%) |
13 (7,3) |
TCIV, n (%) |
18 (10,2) |
Ecocardiograma basal |
|
FEVI (%) (media ± DE) |
26,4 ± 7,4 |
VTDVI, ml/m2 (media ± DE) |
99,7 ± 39,1 |
VTSVI, ml/m2 (media ± DE) |
73,9 ± 33,6 |
Diámetro AI, mm (mediana, RIQ) |
45,9 ± 8,5 |
Insuficiencia mitral grave, n (%) |
23 (13) |
RMN con fibrosis, n (%) |
9 (20,9) |
Tipo de miocardiopatía dilatada |
|
Idiopática, n (%) |
109 (61,6) |
Alcohólica, n (%) |
30 (16,9) |
Familiar, n (%) |
11 (6,2) |
Hipertensiva, n (%) |
3 (1,7) |
Valvular, n (%) |
4 (2,3) |
Otras, n (%) |
17 (9,6) |
Tratamiento al implante |
|
IECA, n (%) |
168 (94,9) |
Bloqueadores beta, n (%) |
164 (92,7) |
Antagonistas de la aldosterona, n (%) |
126 (71,2) |
Amiodarona, n (%) |
20 (11,3) |
Tipo de dispositivo |
|
DAI monocameral, n (%) |
85 (48) |
DAI bicameral, n (%) |
5 (2,8) |
DAI-TRC, n (%) |
87 (49,2) |
Conclusiones: La tasa de arritmias ventriculares durante el seguimiento fue relativamente alta (29,9%). La presencia de BRD y un mayor diámetro de la AI se asociaron de forma significativa con un aumento del riesgo de arritmias ventriculares y choques apropiados.