Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Uno de los retos de la resincronización cardiaca en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) es discernir qué pacientes se beneficiarán más de CRTD. Las guías de práctica clínica dejan a criterio del profesional su indicación; lo cual puede asociarse a resincronizaciones inadecuadas como a costes elevados. Recientemente, se ha desarrollado un software para resonancia magnética que permite clasificar qué pacientes se van a beneficiar más de la CRTD. El objetivo de este estudio es evaluar económicamente la implantación del uso del nuevo software para implantar CRTD comparado con la práctica clínica habitual en España.
Métodos: Se estimaron los costes y efectos a partir de un estudio previo donde se evaluó prospectivamente la asignación de CRTP/D en pacientes con IC clase I. Las opciones comparadas fueron: práctica clínica habitual; algoritmo 1 (aplicación software): scar mass > 10 g con canal; algoritmo 2: scar mass > 10 g y BZ mass > 5,3 g. Las variables de coste consideradas fueron: el implante del dispositivo, re-intervenciones, cambio de dispositivo/batería, estancia hospitalaria, visitas de especialista y los trasplantes. Los costes se refieren al Hospital Clínic de Barcelona. Se estimó el coste diferencial de cada algoritmo frente a la práctica clínica habitual, así como el potencial efecto sobre la supervivencia.
Resultados: Se observaron en una media de 55 meses un total de 132 pacientes con CRTD y 49 pacientes con CRTP. El coste total por paciente con CRTD y CRTP fue de 20.816€ y 6.870€, respectivamente. Según el algoritmo 1, el 65% de los pacientes clasificados de bajo riesgo fueron implantados con CRTD (sobreprotección) y el 9% de los clasificados de alto riesgo con CRTP (infra-protección). Equivalentemente, el algoritmo 2 mostró un 63% de sobreprotección y un 8% de infra-protección. Los pacientes clasificados como sobre- infraprotegidos según el algoritmo 1 y 2 tuvieron un coste por paciente de 21.118 y 20.231 con CRTD y 3,434 con CRTP. La aplicación del algoritmo 1 y 2 permitirían ahorrar de media 5.734€ y 4.873€ por paciente (aproximadamente 1 millón de euros para esta cohorte) y evitar la mortalidad del 80% de los infraprotegidos.
Conclusiones: La elección entre CRTP y CRTD basado en el algoritmo 1 pueden conducir a una mejor asignación de los recursos del sistema sanitario, favoreciendo un mejor pronóstico clínico para los pacientes.