Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La dilatación de la aorta ascendente (AAo) es común en pacientes con válvula aórtica bicúspide (VAB). Las dificultades técnicas han limitado el estudio del impacto de la biomecánica aórtica en esta población. Además, se han reportado resultados contradictorios en cuanto a la distensibilidad y faltan estudios sobre el papel de la velocidad de onda de pulso regional (PWV). Nuestro objetivo es evaluar integralmente las propiedades biomecánicas de la AAo y de la aorta descendente (DAo) y su papel en la aortopatía VAB, utilizando resonancia magnética 4D (4D flow).
Métodos: Se incluyo a 70 pacientes con VAB sin valvulopatía grave y a 21 voluntarios sanos. El protocolo incluyó una adquisición de 4D-flow con ECG retrospectivo durante la respiración libre a 1,5T y adquisiciones con secuencias cine bSSFP en cortes doble oblicuo en AAo y DAo a nivel de la pulmonar. Se reconstruyó la geometría 3D de la aorta y se distribuyeron un mínimo de 100 planos de análisis entre la unión sinotubular y la aorta abdominal a nivel del diafragma. La aorta se dividió en AAo y DAo. Se determinó la PWV a partir de las adquisiciones 4D flow. Las adquisiciones cine bSSFP se utilizaron para calcular la distensibilidad. La AAo se consideró dilatada para una puntuación z > 2.
Resultados: Entre los VAB, 52 pacientes AAo dilatada y 18 no dilatada. En comparación con los controles, los VAB presentaron una PWV y una distensibilidad inferiores en la AAo (p < 0,002). En la DAo, los VAB presentaron mayor PWV y menor distensibilidad que los controles (p < 0,05) (tabla). Los VAB dilatados presentaron PWV en la AAo más baja y PWV en la DAo más alta que los no dilatados. No se obtuvieron diferencias en la distensibilidad entre los VAB no dilatados y dilatados.
Controles |
VAB todos |
VAB no dilatados |
VAB dilatados |
||
N |
21 |
70 |
18 |
52 |
|
AAo |
PWV [m/s] |
7,14 ± 2,01 |
4,04 ± 2,33a |
5,79 ± 2,60 |
3,60 ± 2,05b |
Distensibilidad (× 10-3) [mmHg-1] |
5,86 ± 1,16 |
2,85 ± 1,81a |
2,98 ± 1,45 |
2,75 ± 1,78 |
|
DAo |
PWV [m/s] |
7,68 ± 2,51 |
10,1 ± 4,33a |
8,31 ± 2,69 |
10,95 ± 4,61b |
Distensibilidad (× 10-3) [mmHg-1] |
4,49 ± 0,89 |
3,18 ± 1,11a |
2,81 ± 0,67 |
3,36 ± 1,21 |
|
Velocidad de onda de pulso en aorta ascendente (AAo) y descendente (DAo) derivada con RM 4D-flow. aDiferencia estadísticamente significativa en comparación con los sujetos sanos, bEn comparación con los paciente BAV sin dilatación. |
Conclusiones: La PWV en AAo se reduce en los pacientes con VAB y se relaciona con la dilatación local, confirmando (por primera vez) los hallazgos previos en el aneurisma de la aorta abdominal y la teoría fluido-mecánica. Además, los pacientes con VAB, especialmente si están dilatados, tienen un DAo más rígida. Por lo tanto, la PWV regional derivada de 4D-flow es un mejor marcador de biomecánica aórtica local en comparación con la distensibilidad.