Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El desfibrilador automático implantable subcutáneo (DAIsc) es una alternativa eficaz al DAI endovenoso (DAIev) para la prevención de muerte súbita. Nuestro objetivo fue comparar la calidad de vida (QoL) y el grado de dolor y disconfort derivados de la técnica quirúrgica de implante y tipo de dispositivo entre portadores de DAIsc y DAIev.
Métodos: Pacientes consecutivos sometidos al implante de DAIsc fueron pareados con un grupo control que recibió un DAIev monocameral. Adicionalmente, se evaluó un grupo de pacientes en los que el DAIsc se implantó tras la retirada de un DAIev como consecuencia de una complicación. Se analizó la QoL (cuestionario SF-12) y el grado de dolor y disconfort.
Resultados: Un total de 64 pacientes recibieron un DAIsc o ev como primoimplante, bajo anestesia local y sedación consciente. No hubo diferencias significativas en la QoL entre ambos grupos. Los pacientes con DAIsc presentaron mayor grado de dolor perioperatorio; no hubo diferencias respecto al dolor intraoperatorio. Tampoco hubo diferencias en la limitación para dormir o disconfort estético. En 7 pacientes adicionales se implantó un DAIsc tras la retirada de un DAIev. Todos estos pacientes excepto uno recomendarían el DAIsc.
Grado de dolor intraprocedimiento y de limitación al dormir en pacientes sometidos al implante de un DAIsc tras retirada de un dispositivo endovascular.
Conclusiones: Las características diferenciales en cuanto a la técnica quirúrgica o tipo de DAI no ejercen un impacto negativo en la QoL o dolor/disconfort de los pacientes. Adicionalmente, estos hallazgos sugieren que el implante de DAIsc puede realizarse bajo sedación consciente por un equipo de Electrofisiología.