Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El TC coronario tiene su principal indicación en el despistaje de enfermedad coronaria en pacientes con probabilidad baja-intermedia de enfermedad. Utilizando el mismo protocolo es posible obtener otros parámetros como marcadores de riesgo cardiovascular (RCV), como la puntuación calcio coronario (CAC), el volumen de grasa epicárdica (VGE) y la presencia de hígado graso no alcohólico (HGNA). Analizamos la factibilidad y reproducibilidad en la medición de CAC, VGA y HGNA así como la correlación entre los mismos.
Métodos: Análisis observacional, retrospectivo y unicéntrico. Pacientes consecutivos remitidos para estudio coronariográfico no invasivo mediante Cardio-TCMD (Siemens Somaton 128). Utilizando cortes axiales e imágenes sin contraste se midieron CAC (escala de Agatston), VGE (integral de sumatoria de volúmenes parciales planimetrados), y valores de atenuación hepática para la valoración de HGNA moderado-grave (Hounsfield Units, HU < 40). Recogimos la presencia de factores de RCV y estudiamos el grado de correlación entre los 3 marcadores.
Resultados: Se incluyeron 30 pacientes, 64,5% varones y edad 52,3 ± 12,9 años. Un 16,1% eran diabéticos, 51,6% hipertensos, 58,1% dislipémicos y 35,5% fumadores, con IMC 27,4 ± 4,7 kg/m2. Cinco pacientes (13,3%) presentaron un CAC prohibitivo, y precisaron una coronariografía invasiva. El VGE medio fue 115,3 ± 47,6 cm3, el CAC medio 169,1 ± 563,5, y el valor medio de HU hepático fue 56,1 ± 13,6. Se analizó la variabilidad intraobservador en un subgrupo de 10 pacientes objetivando excelente concordancia (coeficiente de correlación intraclase e IC) en la medida de VGE (0,976, IC95% 0,908-0,994) y de CAC (0,992, IC95% 0,968-0,998) y moderado para la medida de HGNA (0,485, IC95% -0,165-0,841). Se analizó la correlación (Spearman) entre marcadores: VGE y HGNA mostraron una correlación significativa y negativa (Rho = -0,408, p = 0,023). No encontramos asociación entre VGE y el CAC (Rho = 0,191, p = 0,304) ni entre CAC y HGNA (Rho = -0,137; p = 0,464).
Conclusiones: La medida de CAC, VGE y presencia de HGNA fue técnicamente factible en todos los casos, con una muy baja variabilidad intraobservador para la medida de CAC y VGE. Encontramos una correlación significativa y negativa entre VGE y HGNA que podría sugerir un mecanismo fisiopatológico común en el acúmulo de grasa epicárdica y hepática.