Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca (IC) es una enfermedad cuya prevalencia está en auge, aumentando con el envejecimiento de la población y la mayor expectativa de vida. Afecta tanto a varones como a mujeres, pero es posible que la historia natural y el pronóstico no sea el mismo en ambos sexos. Analizamos la supervivencia en pacientes ingresados por IC en función del sexo.
Métodos: Durante el año 2013 se registraron los pacientes ingresados por IC en un hospital general de segundo nivel. Se recogieron variables demográficas y clínicas. Se realizó un seguimiento medio de 24,9 ± 19,7 meses. En el análisis estadístico de la supervivencia en función del sexo se utilizaron el modelo de Kaplan Meier y el modelo de Cox para ajuste por edad.
Resultados: Se recogieron un total de 600 pacientes, de los cuales 59,4% eran mujeres. La edad media global fue de 80,3 ± 10,3 años, existiendo diferencias en función del sexo siendo en los varones de 76,1 ± 10,6 años y en las mujeres 83,2 ± 9,1 años. La mediana de supervivencia fue de 34,7 meses y un 58,3% fallecieron por causa cardiovascular. En el análisis univariante el sexo no se relacionó de forma significativa con la supervivencia. Sin embargo tras el análisis multivariante, ajustando por edad, las mujeres tenían una mortalidad significativamente menor (HR 0,67; IC95%: 0,52-0,87, p = 0,003) (figura).
Supervivencia global por sexos ajustada por edad.
Conclusiones: Tras un ingreso por IC, la supervivencia en función del sexo ajustada por edad es mayor en las mujeres. Cabría evaluar a qué se deben estas diferencias que en cuanto al sexo para determinar factores modificables que nos ayuden en la prevención y tratamiento de esta enfermedad a la que nos enfrentamos cada vez con más frecuencia.