Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La fibrilación auricular confiere un alto riesgo de complicaciones embolicas en pacientes de edad avanzada, pero con un incremento del riesgo hemorrágico inherente. El tratamiento con anticoagulantes de acción directa pueden ser una excelente opción terapéutica en este tipo de pacientes. El objetivo de este estudio es valorar los eventos embólicos y hemorrágicos en pacientes ancianos y muy ancianos anticoagulados con rivaroxabán en un estudio multicéntrico.
Métodos: El proyecto EMIR es un estudio observacional, multicéntrico, posautorización, que incluye pacientes con fibrilación auricular tratados con rivaroxabán al menos 6 meses, y se valoró el desarrollo de ictus isquémico-embolia sistémico-AIT, sangrado mayor y eventos cardiovasculares mayores (MACE = IAM mortal/no-mortal, revascularización miocárdica y muerte cardiovascular), en un seguimiento a un año en el total de la población.
Resultados: Se incluyeron 1.328 pacientes, de los cuales 458 pacientes eran ancianos (75-85 años) y 175 muy ancianos (> 85 años) y seguimiento a 1 año completo. La edad media era de 74,1 ± 9,7 años, 45,5% mujeres. El CHA2DS2-VASc fue 3,4 ± 1,5, y el HAS-BLED 1,5 ± 1,0.El 77,5% recibían 20 mg/día de rivaroxabán y el 22,5% 15 mg/día. El tratamiento con rivaroxabán fue muy eficaz para la prevención de eventos embólicos en todos los estratos de población. Adicionalmente no se encontró diferencias en la tasa de MACE dependiendo de los grupos de edad. De forma interesante, sí se encontró un incremento progresivo significativo de la tasa de sangrado, aunque con una tasa de sangrado menor de la esperada en la población muy anciana.
Eventos según estrato de la edad |
|||
Embolia |
Sangrado mayor |
MACE |
|
< 75 años |
1 (0,1% año) |
1 (0,1% año) |
6 (0,9% año) |
75-85 años |
4 (0,9% año) |
7 (1,5% año) |
3 (0,7% año) |
> 85 años |
1 (0,6% año) |
4 (2,3% año) |
3 (1,7% año) |
p |
0,149 |
0,002 |
0,469 |
Conclusiones: La población anciana y muy anciana con fibrilación auricular, tratada con rivaroxabán, muestra al año de seguimiento unas tasas de embolia y MACE similar a otros pacientes más jóvenes. Se observa un incremento del sangrado, pero en unas tasas anuales dentro de un rango clínicamente aceptable, lo que plantea que rivaroxabán en una alternativa terapéutica en estos pacientes.