Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La amplitud del electrograma local (EGM) en fibrilación ventricular (FV) es crucial para evitar la infradetección en pacientes portadores de desfibriladores automáticos implantables (DAI). Actualmente se recomiendan valores de R basal ≥ 7 mV durante el implante, pero el umbral de seguridad en el seguimiento no ha sido establecido. El objetivo de este estudio fue determinar el umbral de seguridad de la onda R durante el seguimiento de pacientes portadores de DAI.
Métodos: Registro prospectivo (Umbrella), observacional, y multicéntrico (48 centros españoles). Se incluyeron 2507 pacientes portadores de DAI entre 2011 y 2014 (seguimiento medio de 2,7 ± 2,6 años). Un comité de expertos clasificó 11.780 eventos (303 FV). En 83 pacientes y 229 episodios fue posible comparar la amplitud de la R basal con su comportamiento durante FV. El riesgo de infradetección de electrogramas individuales y del conjunto de electrogramas de un episodio se calculó en función de su desviación relativa con respecto a la amplitud de su onda R de referencia en ritmo basal. Para el cálculo del umbral de seguridad se obtuvieron histogramas de distribución del porcentaje de desviación relativa durante FV, para distintos intervalos de R basal. El riesgo de infradetección por debajo del umbral de sensibilidad (0,3 mV) para cada grupo onda R basales se complementó con el riesgo intrínseco de los EGMs con amplitudes ≥ 0,3 mV.
Resultados: Un total de 13.953 EGMs permitieron determinar que el 78% de los EGMs durante FV tienen menor amplitud que la R basal. El comportamiento del histograma de los episodios con onda R basal ≥ 2 - < 7 mV mostró un menor porcentaje mediano (-22%) de desviación de amplitudes y asimetría, que los histogramas calculados para valores de R basal ≥ 7 - < 12 mV (-30,5%), ≥ 12 - < 17 mV (-52,1%) y ≥ 17 mV (-51,2%). Los episodios de FV con amplitud de R basal ≥ 2,23 - < 7 mV no mostraron mayor porcentaje de infradetección que las episodios s con R basal ≥ 7 mV (p = 0,95). Un valor de onda R basal de 2,5 mV se asoció a un riesgo calculado del 25% de infradetección, a partir del cual el 24,38% del total de EGMs podrían ser infradetectados por valores < 0,3 mV y otro 0,62% de los EGMs con infradetección por encima del umbral de sensibilidad.
Conclusiones: Amplitudes de onda R basal > 2,5 mV en el seguimiento de pacientes portadores de DAI parecen ser seguras para evitar infradetección.