Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La técnica de la guía encarcelada resulta de gran utilidad en el tratamiento de lesiones bifurcadas mediante la técnica del stent provisional. Sin embargo, esta guía puede sufrir daño e incluso fracturarse en el momento de la retirada. El objetivo de nuestro estudio es evaluar la aparición de daño estructural en las guías encarceladas, tanto poliméricas como no poliméricas.
Métodos: Entre enero 2011 y diciembre 2012 hemos realizado un estudio observacional, habiendo evaluado mediante microscopia estereoscópica 135 guías (45 no poliméricas y 90 poliméricas) utilizadas previamente en el tratamiento percutáneo de bifurcaciones y que fueron encarceladas. El daño tras la extracción fue valorado en leve, moderado o grave.
Resultados: Las distribuciones de edad y sexo fueron similares en los 2 grupos de pacientes tratados con guías poliméricas o no poliméricas. Sin embargo, los operadores seleccionaron las guías poliméricas con más frecuencia en bifurcaciones más complejas y en pacientes con diabetes. Se objetivó algún tipo de daño microscópico en 25 de las guías analizadas (18%). Paradójicamente, estas alteraciones fueron más frecuentes en el grupo de las guías no poliméricas (53% frente a 1,1%; p < 0,001). Solo se produjo daño grave en 2 de los casos analizados (1,5%). No se produjo ninguna rotura completa de la guía.
Imágenes obtenidas mediante microscopía estereoscópica: A) Guía no polimérica; B) Guía no polimérica con daño grave; C) Guía polimérica; D) Guía polimérica con daño moderado.
Conclusiones: Las guías coronarias que se encarcelan durante el tratamiento de las bifurcaciones con stent provisional sufren con frecuencia no despreciable daño microscópico no grave. Aunque las guías poliméricas se utilizaron en bifurcaciones más complejas, paradójicamente se dañaron con menos frecuencia.