Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La angioplastia primaria (AP) es el tratamiento de elección en el infarto ST alto. La proporción de pacientes > 75 años con infarto y sometidos a AP crece de forma constante y es una población muy escasamente representada en los ensayos clínicos. El beneficio de los nuevos stents farmacoativos (SF) sobre los stents metálicos (SM) en términos de seguridad y eficacia no está establecido en la AP de esta población.
Métodos: Registro retrospectivo en 30 hospitales españoles de pacientes > 75 años que recibieron AP en infarto ST alto y con al menos un año de seguimiento.
Resultados: Se han incluido 3.126 pacientes, 2.132 (68,2%) tratados con SM y 994 (31,8%) tratados con nuevos SF. Tras excluir los pacientes con shock o complicaciones mecánicas que precisaron cirugía (14%) se realizó un ajuste por índice de propensión de tratamiento que aportó dos grupos comparables en su perfil clínico y angiográfico de 580 pacientes cada uno. Eventos a 12 meses: incidencia de muerte cardiaca e infarto 10,2% con SM y 5,2% con SF (p = 0,01), el TLR fue 3,8% con SM y 1,5% con SF (p = 0,04), trombosis definitiva o probable de stent 4,3% con SM y 2,4% con SF (p = 0,06), trombosis definitiva 3,7% con SM y 1,3% con SF (p = 0,03) e incidencia de sangrado BARC > 2 de 0,7% con SM y 1,2% con SF (p = 0,3).
Conclusiones: En este amplio registro se observó que la mayoría de pacientes > 75 años recibieron un stent metálico en la AP efectuada en infarto ST alto. Tras realizar un ajuste por índice de propensión de tratamiento se apreció que los stents farmacoactivos se asociaban a una mejor evolución clínica, no penalizada con exceso de sangrados graves en seguimiento.