Antecedentes y objetivos: El análisis de fase (AF) de la gated-SPECT de perfusión miocárdica permite obtener unos parámetros cuantitativos que informan acerca del grado de sincronismo de la contracción miocárdica del ventrículo izquierdo. El objetivo de este estudio fue determinar los parámetros cuantitativos del AF con la aplicación Emory Cardiac Toolbox (ECT) en una muestra de pacientes con diferentes patologías cardiacas y comparar los resultados con los valores de normalidad obtenidos en un grupo control.
Métodos: Se han analizado las gated-SPECT de 201 pacientes (edad media: 66,4 ± 12,4 años, 86 mujeres) divididos en normales (n: 85), fibrilación auricular (n: 18), bloqueo de rama derecha (n: 20), bloqueo de rama izquierda (n: 17), marcapasos (n: 22), miocardiopatía dilatada idiopática (n: 12) e infarto de miocardio (n: 27). Se analizaron los siguientes parámetros del AF: pico de fase (PF), desviación estándar (DE) de la distribución de fase, amplitud del histograma (AH), simetría de la distribución de fase (SH) y kurtosis.
Resultados: Los valores de DE, AH, SH y kurtosis de los pacientes con MCP, miocardiopatía dilatada idiopática e infarto de miocardio estuvieron significativamente alterados con respecto a la normalidad (p < 0,05), mientras que en los pacientes con bloqueo de rama izquierda únicamente la SH mostraba diferencias estadísticamente significativas respecto al grupo control.
Conclusiones: El bloqueo de rama izquierda, que es uno de los criterios más valorados en el momento de resincronizar un paciente, sólo altera significativamente el parámetro de simetría de la distribución de fase en la gated-SPECT. La sincronía de la contracción miocárdica del ventrículo izquierdo está globalmente más alterada en los pacientes con miocardiopatía dilatada idiopática e infarto de miocardio, incluso en ausencia de trastorno de la conducción intraventricular.