ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6029. Resonancia magnética cardiaca

Fecha : 26-10-2017 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta 3)

6029-367. Incidencia de recurrencia de miocarditis y utilidad de la cardiorresonancia magnética en la predicción de la misma

Elena Montalvo Martín1, Esther Pérez David2, Adolfo Villa Arranz1, Teresa Mombiela Remírez2, Ana González Mansilla2, Raquel Prieto Arévalo2, Javier Bermejo Thomas2 y Francisco Fernández Avilés2 del 1Hospital del Sureste, Arganda del Rey (Madrid), y 2Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

Introducción y objetivos: La resonancia magnética cardiaca (CRM) se ha consolidado como una herramienta fundamental en el diagnóstico diferencial de los pacientes con evidencia de daño miocárdico y arterias coronarias sin lesiones. El objetivo de nuestro trabajo fue determinar la incidencia de recurrencia de miocarditis en un grupo de pacientes diagnosticados por CRM y valorar la utilidad de parámetros basales básicos de dicha prueba en predecir el riesgo de recurrencia.

Métodos: Se incluyeron entre los años 2004 y 2014 a pacientes consecutivos diagnosticados de miocarditis mediante resonancia magnética tras un ingreso en nuestro centro por dolor torácico y elevación de troponina sin lesiones coronarias significativas. Los estudios se llevaron a cabo con una cardiorresonancia de 1,5T con un protocolo de estudio de función contráctil con secuencias tipo balance (cine), T2-STIR, realce precoz y tardío a los 6 min de la administración de gadobutrol (0,2 mmol/kg). Se registraron variables demográficas, clínicas y de CRM basales. Se realizó un seguimiento prospectivo de eventos clínicos (recurrencia o muerte) con el objetivo de analizar predictores de recurrencia de miocarditis.

Resultados: Se incluyeron 74 pacientes clasificados por CRM como miocarditis (edad media 37 ± 12 años, 65 varones). Tras una mediana de seguimiento de 58 (41-91 meses), se registró recurrencia del evento primario en 11 pacientes (14,9%), correspondiendo a una incidencia de recurrencia de 11,2 casos/100 pacientes-año. Un paciente falleció a los 50 meses por causas no cardiológicas (cáncer de pulmón). No se hallaron diferencias en las características demográficas, clínicas y de imagen basales entre los pacientes con y sin recurrencia de miocarditis, cuyas características se describen en la tabla.

Comparativa de características basales de los pacientes con miocarditis recurrente y no recurrente

n = 74 pacientes

Miocarditis recurrente (n = 11)

Miocarditis no recurrente (n = 63)

p

V. demográficas

Edad (años)

31 ± 10

38 ± 13

0,1

Sexo varón

10 (91%)

55 (87%)

1

Variables clínicas

Infección

6 (54%)

40 (63%)

0,73

FRCV (nº)

0,55 ± 0,68

0,98 ± 0,83

0,1

Elevación ST > 1 mm

7 (63%)

41 (65%)

1

Variables imagen

Derrame pericárdico

0 (0%)

3 (4%)

1

VTDVI en CRM (ml)

172 ± 24

165 ± 30

0,49

VTSVI en CRM (ml)

75 ± 16

70 ± 19

0,46

FEVI al ingreso (%)

56 ± 5

56 ± 6

0,81

Wall Motion Score (CRM)

16,1 ± 5,3

17,8 ± 3,0

0,14

RTG subepicárdico/mesocárdico

11 (100%)

61 (96%)

1

T2-STIR

0,49

Ausente

4/11

10/63

Transmural/subendocárdico

0/11

3/931

Meso/subepicárdico

5/11

31/63

FRCV indica factores de riesgo cardiovascular; VTDVI indica volumen telediastólico del ventrículo izquierdo (VI); VTSVI indica volumen telesistólico del VI; RTG indica realce tardío de gadolinio; FEVI indica fracción de eyección del VI.

Conclusiones: El pronóstico de los pacientes con miocarditis es bueno, con una incidencia de recurrencia baja aunque no despreciable. En nuestro estudio no se hallaron parámetros básicos basales de cardiorresonancia con capacidad predictiva de recurrencia de miocarditis.


Comunicaciones disponibles de "Resonancia magnética cardiaca"

6029-366. el Regadenosón resulta seguro y tolerable en el diagnóstico de enfermedad coronaria en la cardiorresonancia de estrés
Pilar García González, M. Pilar López Lereu, José Vicente Monmeneu Menadas, Laura Higueras Ortega y Alicia M. Maceira González de la Unidad de Imagen Cardiaca-ERESA, Valencia.

6029-367. Incidencia de recurrencia de miocarditis y utilidad de la cardiorresonancia magnética en la predicción de la misma
Elena Montalvo Martín1, Esther Pérez David2, Adolfo Villa Arranz1, Teresa Mombiela Remírez2, Ana González Mansilla2, Raquel Prieto Arévalo2, Javier Bermejo Thomas2 y Francisco Fernández Avilés2 del 1Hospital del Sureste, Arganda del Rey (Madrid), y 2Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

6029-368. El Strain auricular por resonancia magnética predice la recidiva en pacientes con fibrilación auricular sometidos a un primer procedimiento de crioablación
Helena Tizon-Marcos1, Mercè Cladellas1, Sandra Cabrera1, Mireia Blé1, Ermengol Vallès1, Flavio Zuccarino2, Xavier Duran3 y Julio Martí Almor1 del 1Hospital del Mar, Institut Hospital del Mar d';Investigacions Mèdiques (IMIM), Barcelona, 2Hospital del Mar, Barcelona, e 3IMIM, Barcelona.

6029-369. El ÍNDICE cardiaco y las resistencias vasculares pulmonares estimados por resonancia son predictores de morbimortalidad en pacientes con miocardiopatía dilatada
Esther Pérez David1, Manuel Martínez-Sellés1, Raquel Yotti-Álvarez1, Javier Bermejo Thomas1, Jesús Jiménez-Borreguero2, Gerard Loughlin1, María José Olivera2 y Francisco Fernández-Avilés1 del 1Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, y 2Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?